Redactor de empresas de elEconomista
Batalla entre tecnológicas y automovilísticas

El gurú considera que la tecnología reducirá los accidentes hasta el límite de que no se necesitará cobertura de riesgos.

Es una lástima encabezar este análisis de semejante forma, pero es lo que hay. Los operadores móviles virtuales (OMV) languidecen en España y se han convertido en una especie en extinción. Tan lamentable augurio afecta a las empresas independientes. Es decir, a aquellas firmas de telefonía que compiten con los grandes operadores propietarios de las redes: Orange, Vodafone, Telefónica y en breve Másmóvil.

Yoigo no subirá sus tarifas en los próximos meses, al contrario de la tendencia generalizada del sector en la que proliferan los incrementos de precios a cambio de nuevas prestaciones y servicios. La filial de Telia Sonera, que a finales de año se integrará en el grupo MásMóvil en cuanto superen los trámites regulatorios, considera posible que sus tarifas pudieran bajar a partir del próximo enero.

mientras decide la salida a bolsa o la venta de la británica

Telefónica presentará el próximo 28 de julio los resultados correspondientes a los seis primeros meses del año y en sus cuentas destacará la novedosa aportación de la filial O2 UK, compañía que vuelve al perímetro de la multinacional tras cinco trimestres al margen.

Telefónica ha puesto su mirada en los mercados bursátiles para buscar fondos con los que cumplir sus objetivo de reducción de deuda. Tras las turbulencias que han sacudido a las bolsas internacionales y la negativa por parte de Bruselas a la venta de O2, la compañía ha decidido reactivar las salidas a bolsa de su filial británica y de la firma de infraestructuras, Telxius.

José María Álvarez-Pallete acaba de cumplir los cien primeros días al frente de Telefónica, un plazo que suele considerarse suficiente como para realizar los primeros balances de gestión.

Sector del automóvil

La industria del automóvil española considera que la dimensión e importancia estratégica de su sector merece una representación en el futuro Gobierno a la altura de la Secretaría de Estado.

Telecomunicaciones

MásMóvil avanza en su empeño por convertirse en la gran alternativa convergente de los tres grandes operadores de telecomunicaciones españoles. Por lo pronto, ayer apuntaló su solvencia con un doble anuncio de financiación de su futura banda ancha fija. Por un lado, confirmó la colocación de una emisión por más de 30 millones de euros y, por otro, rubricó un acuerdo con el proveedor de infraestructuras chino ZTE, por valor de 27 millones de euros, con el que prevé acelerar el despliegue de fibra óptica en gran parte del país.

esquivan un tributo de casi 200 millones anuales

Los operadores de telecomunicaciones móviles respiraron ayer de alivio al conocer una sentencia del Tribunal Supremo en contra de la tasa local por el uso del espacio radioeléctrico. Es decir, el alto tribunal tumba la comercialización de la utilización de la atmósfera por parte de las compañías propietarias de las redes de telefonía móvil.