Motor

La industria del automóvil pide una secretaría de Estado al próximo Gobierno

  • Descarta un nuevo Plan Pive de forma inminente.
Mario Armero, vicepresidente de Anfac.

La industria del automóvil española considera que la dimensión e importancia estratégica de su sector merece una representación en el futuro Gobierno a la altura de la Secretaría de Estado.

Así lo ha pedido Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en la presentación del informe anual de una actividad con la que el estado recaudó casi 25.800 millones de euros en 2015, un 0,4% más que el año anterior, con una facturación de casi 61.000 millones de euros, lo que supone un repunte del 18,3% respecto a 12 meses atrás.

En la actualidad, la industria del motor tiene como interlocutor en la Administración Central a la Secretaría General de Industria Pyme, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Según datos de la patronal de los fabricantes, el conjunto de la automoción aporta al PIB cerca del 10% de la riqueza del país, nueve décimas más que en 2014. También ocupa a más de dos millones de personas, el 9% de la población activa, de las que el 83% dispone de contratos indefinidos.

34.000 millones en exportaciones

A todo lo anterior se añade el creciente peso de la automoción en la balanza comercial española, con unas exportaciones que representan el 18% del total del país, lo que supone siete décimas más que el ejercicio anterior. De hecho, el valor de las exportaciones de vehículos superó los 34.000 millones de euros, gracias a la fabricación de 44 modelos distintos, de los que una veintena se producen en exclusiva mundial en el territorio español.

Respecto a las asignaturas pendientes y retos de la industria, Armero mostró su preocupación por la antigüedad del parque español de turismos español, cuya media de edad alcanza los 11,6 años, frente a los 11,3 años de 2014. Ante esa situación, el representante de Anfac indicó que los planes Pive lograron moderar durante este año el continuo envejecimiento del parque.

Asimismo recordó que "para poder elevar el ritmo de descenso de la edad media del parque es necesario mantener una mercado por encima de 1,2 o 1,3 millones de turismos al año". Para lograr estas cifras, la vicepresidente de la patronal de los fabricantes indicó que el actual Plan Pive que concluye el próximo 31 de julio "ha sido un valioso estímulo", al tiempo que recalcó que "no se contempla un nuevo Plan Pive con carácter inminente".

De camino a la industria 4.0

Los planes públicos de incentivo a la adquisición de vehículos "han alentado el componente doméstico de la demanda y han favorecido también las importaciones de coches, cuya participación en el total de ventas aumentó seis puntos entre 2011 y 2015", según se refleja en la memoria de Anfac.

En la rueda de prensa de presentación del informe, tanto Mario Armero como Antonio Cobo, presidente de Anfac, abogaron por la necesidad de que "exista un Gobierno estable, con las ideas clara y que fomente la industrialización". También reclamaron para el futuro ejecutivo un "marco legal que estimule la inversión y proporcione flexibilidad en el ámbito laboral". La actual situación de desgobierno "genera incertidumbre y no es bueno para nadie", recalcó Armero. Por ese motivo, Anfac deseó la constitución de un futuro gobierno "que tenga en cuenta la nueva economía, y cuya política industrial esté enfocada en la digitalización, la movilidad y la Fábrica 4.0", entre otras prioridades.

Respecto al impacto del Brexit en la industria española del motor, los representantes de Anfac indicaron que "se mantienen a la expectativa", tras recordar que cada año salen de las plantas españolas 360.000 vehículos con destino al Reino Unido, con exportaciones por valor de 4.400 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky