Redactor de empresas de elEconomista
Paulo Magro da Silva, Vicepresidente de CGI España

La compañía CGI, quinto grupo mundial de Tecnologías de la Información y procesos de negocio, tiene claro que España alberga oportunidades interesantes para crecer a través de adquisiciones. Así lo reconoce en una entrevista para elEconomista su primer ejecutivo en nuestro país, Paulo Magro, quien recalca la firme intención de su grupo de aumentar negocio tanto orgánicamente como a través de compras, aunque por el momento no existan objetivos a la vista.

Presentada en 2012

Telefónica negocia estos días con el Gobierno de México la resolución amistosa de un viejo litigio por el que la multinacional española reclamó a la administración azteca el pago de compensaciones por valor de 850 millones de euros. El plazo para alcanzar un acuerdo se extingue el próximo 16 de septiembre, fecha en la que está prevista la publicación del laudo arbitral por parte del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), organismo dependiente del Banco Mundial.

Análisis | Antonio Lorenzo

La juventud es un problema que se resuelve con el tiempo. Algo parecido sucede con el pago a través del móvil, cuya bisoñez genera más decepciones que alegrías.

Confirma el dividendo de 0,75 euros

Los dividendos de Telefónica son sagrados. No se tocan. La multinacional española ha recalcado que no alterará la remuneración ya anunciada de 0,75 euros por acción, en dos tramos: 0,35 euros el mes de noviembre a través de la fórmula de scrip dividend voluntario y 0,40 euros en efectivo en el segundo trimestre de 2017. El dividendo "está cómodamente cubierto", indicó José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, para reforzar un mensaje de tranquilidad que incluye tanto la confirmación de los objetivos del curso como el ratio de desapalancamiento en el medio plazo.

EMPRESAS

Tras el susto del Brexit y una vez comprobado que los mercados bursátiles vuelven a la normalidad, Telefónica medita rescatar cuanto antes sus planes para poner en valor Telxius. En concreto, la compañía de telecomunicaciones pretende descongelar el proyecto de salida a bolsa de su filial de infraestructuras para fijar su salto al parqué para el próximo otoño.

Orange España ha abandonado cualquier proyecto relacionado con salir a bolsa a lo largo de este año, pero sin adelantar acontecimientos que pudieran ocurrir en 2017. "El grupo tiene fuerza, además de cash y estructura financiera suficiente, por lo que la salida a bolsa no está prevista para este año", indicó Laurent Paillassot, consejero delegado de Orange, a preguntas de elEconomista. El mismo directivo declinó opinar sobre sus actuaciones previstas para 2017, según apuntó en la rueda de prensa de presentación de resultados de segundo trimestre del curso.

Nueva estructura

Telefónica en Brasil acaba de realizar un cambio organizativo en la operadora Vivo con el objetivo de reunir en una misma unidad todas las áreas relacionadas con la transformación digital de la empresa. Esta iniciativa acometida en ese país está en línea con los movimientos que Telefónica ya ha comenzado a realizar en su subsidiaria española, con la integración de los nuevos negocios digitales bajo una única división.