Empresas y finanzas

Telefónica reorganiza su filial brasileña para crear una unidad de digitalización

  • La filial Vivo refuerza en mayo su liderazgo en el móvil brasileño

Telefónica en Brasil acaba de realizar un cambio organizativo en la operadora Vivo con el objetivo de reunir en una misma unidad todas las áreas relacionadas con la transformación digital de la empresa. Esta iniciativa acometida en ese país está en línea con los movimientos que Telefónica ya ha comenzado a realizar en su subsidiaria española, con la integración de los nuevos negocios digitales bajo una única división.

Por lo pronto, la filial brasileña de Telefónica ha creado la vicepresidencia de Estrategia Digital e Innovación, encabezada por Ricardo Sanfelice, "con el objetivo de impulsar el proceso de transformación de la empresa y unificar iniciativas que antes se realizaban desde distintas áreas de la compañía", según explican fuentes de la empresa.

Esta decisión pretende "garantizar una visión integral de Vivo y su estrategia en el mercado digital", añaden las mismas fuentes. La nueva unidad reúne todos los temas vinculados a servicios y aplicaciones digitales, canales digitales, Big Data y fomento de la innovación.

La parte comercial más visible de la nueva estrategia digital de Vivo son los denominados servicios de valor añadido (SVAs), en los que se incluyen aplicaciones de música, salud y educación, entre otros. Con cerca de 40 millones de clientes, estos servicios generaron el año pasado unos ingresos a Telefónica Brasil de aproximadamente 1.900 millones de reales al año (526 millones de euros).

El filón del 'Big Data'

Entre otras ventajas, la aplicación de Big Data permite a Vivo generar beneficios para los clientes, así como definir estrategias de negocio. De esa forma, el Big Data se está aplicando ya en ciertos proyectos de las áreas de red, comercial y marketing, en diferentes fases de implementación. Como consecuencia, en el último año, la compañía aumentó en 18 veces la capacidad de procesamiento de Inteligencia de Negocios y Big Data, con la intención de incrementarse 87 veces más a finales de año.

Por otra parte, Telefónica salió reforzado en Brasil, según se desprende de los últimos datos del supervisor sectorial, Anatel, correspondientes al pasado mes de mayo. En un entorno competitivo, en el que el conjunto del mercado pierde suscriptores, debido a las más de 1,5 millones de desconexiones de accesos prepago, Vivo reforzó su liderazgo global, especialmente en los segmentos de mayor valor.

De esa forma, el operador mantiene el 42,3% de cuota de mercado en móvil de contrato, con un peso significativo en tecnología LTE. El pasado mayo, Vivo capturó 866.000 nuevos clientes de 4G, el 52% de la ganancia neta del segmento en el mes, y el dato más alto de los reportados por el operador hasta la fecha. De esa forma, la cuota de mercado de Vivo en 4G se eleva hasta el 36,88%.

En el negocio de telefonía móvil de contrato, Telefónica Brasil ha sumado 88.000 nuevos clientes en el mes de mayo y su cuota de mercado se mantiene en el 42,3%, mientras que globalmente la compañía sigue liderando el ranking con una cuota sostenida superior al 28%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky