Tecnología

CGI España: "Analizamos posibles compras de consultoras de TI en España"

Paulo Magro da Silva, Vicepresidente de CGI España. eE.

La compañía CGI, quinto grupo mundial de Tecnologías de la Información y procesos de negocio, tiene claro que España alberga oportunidades interesantes para crecer a través de adquisiciones. Así lo reconoce en una entrevista para elEconomista su primer ejecutivo en nuestro país, Paulo Magro, quien recalca la firme intención de su grupo de aumentar negocio tanto orgánicamente como a través de compras, aunque por el momento no existan objetivos a la vista.

Al mismo tiempo que vigila posibles oportunidades, la firma también planea extender su presencia geográfica en España, hasta ahora limitada a Madrid y Málaga. Para ello prevé la apertura de nuevos centros durante los dos próximos años en Barcelona, Bilbao y Oviedo. El reto del gigante canadiense consiste en duplicar su negocio global de forma rentable cada cinco años, exigencia que ha venido cumpliendo desde su fundación hace justo 40 años. La cotizada en Toronto y Nueva York genera un negocio anual superior a los 10.000 millones de dólares y emplea a 65.000 personas en todo el mundo. En el caso de España, CGI cuenta con una plantilla ligeramente superior a las 600 personas, empleo que crecerá hasta los 800 profesionales a finales del próximo año.

La totalidad de las compañías del sector parece que se debate entre comprar o ser compradas. ¿Cuál es el caso de CGI?

Estamos más cerca de comprar. El grupo CGI tiene una posición especial ya que su base accionarial le permite asegurar que no está en venta. Desde el inicio de su actividad en Canadá, CGI ha sido una empresa muy preocupada por los empleados, para que éstos puedan adquirir acciones de la sociedad, los cuales junto con los dos socios fundadores controlan la sociedad. Por lo tanto, CGI no está en venta, razón que nos permite decir que estaremos más cerca de realizar una compra grande que de ser comprados.

¿Cuál es la estrategia de crecimiento de la compañía?

Nuestro objetivo consiste en crecer orgánicamente y, en paralelo, analizaremos las posibilidades de compras en el entorno global para poder evolucionar más rápido y cumplir nuestros objetivos.

¿Eso incluye España?

Sí. Existen oportunidades para crecer en España. Es posible que se pueda hacer de forma racional. No tenemos planeado nada en concreto, pero es posible que lo hagamos, porque hay empresas buenas en este país. Analizamos posibles compras de consultoras de TI para crecer rápido en España.

¿Qué tipo de adquisición se adaptaría a sus intenciones?

Nos interesarían empresas de dimensión mediana, con cercanía a los clientes, que tengan un enfoque parecido al nuestro. Es decir, nosotros somos un integrador de servicios de TI, que ofrece desde consultoría de tecnología a proyectos y servicios de outsourcing. De esa forma, nos interesarían empresas de este tipo, que tengan un enfoque importante en productos especializados. Con un mix de servicios y proyectos de soluciones que sean innovadoras en el entorno digital y analítica, entre otros. Nos gusta disponer de productos y soluciones de software que añadan valor a los clientes de forma rápida.

Desde Málaga ya prestan servicios globales al grupo a través del Centro de Servicios Global que disponen en la ciudad andaluza. ¿Esperan atraer más inversiones de la corporación para España?

España dispone de muy buenos técnicos, con muy buena formación y en términos comparativos -respecto a otros países- somos muy competitivos en relación calidad precio. Eso nos permite, desde nuestro centro de desarrollo de software de Málaga, trabajar para los clientes globales del grupo. Ahora podemos hablar de duplicar el empleo en Málaga, para alcanzar los 200 puestos a finales de 2017.

¿Qué previsiones de negocio tienen para el próximo año?

La idea es crecer el 5 por ciento este año. Hemos superado la crisis y vamos a acabar nuestro ejercicio fiscal con un resultado interesante. El objetivo global consiste en duplicar su negocio cada cinco años y desde España debemos concentrarnos en el crecimiento orgánico y esperar que alguna adquisición global nos pudiera ayudar en nuestro mercado. Pero además planeamos crecer geográficamente en España. Es posible que podamos abrir en otras localidades para desarrollar el negocio. Así, por ejemplo, acompañaremos a clientes importantes que se encuentran en el País Vasco con presencia en Bilbao. Muchos de nuestros clientes se encuentran en Cataluña, lo que nos anima a abrir en Barcelona, y lo mismo sucede en Oviedo. Queremos estar más cerca de nuestros clientes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky