
Yoigo no subirá sus tarifas en los próximos meses, al contrario de la tendencia generalizada del sector en la que proliferan los incrementos de precios a cambio de nuevas prestaciones y servicios. La filial de Telia Sonera, que a finales de año se integrará en el grupo MásMóvil en cuanto superen los trámites regulatorios, considera posible que sus tarifas pudieran bajar a partir del próximo enero.
Para entonces, el operador habrá negociado un nuevo contrato de roaming nacional, con recortes previsibles del 50 o el 60% en dichos costes fijos. De esa forma, el operador estaría en condiciones de generar ahorros de entre 50 y 60 millones de euros al año, ya que la actual factura que mantiene con Telefónica asciende a 100 millones de euros al año. En la actualidad, el 40% del tráfico de red de los clientes de Yoigo se realiza a través de la red de Telefónica y el 60% por la propia de Yoigo.
Según Eduardo Taulet, consejero delegado de Yoigo, el potencial de mejora de resultados de su operador será espectacular, ya que en los próximos días se renegociará el contrato de roaming nacional, actualmente establecido con Telefónica, por lo que se esperan notables mejoras de márgenes en cuanto se negocie este contrato con los tres grandes operadores. Esas conversaciones se realizarán en los próximos meses con el objetivo de cambiar el contrato de proveedor de roaming antes de finales de año.
Mejora sus ingresos
En el primer semestre del año, Yoigo ha ingresado 429 millones de euros, lo que representa un incremento del 6 por ciento respecto a los seis primeros meses del curso pasado. "Los ingresos medios agregados por cliente -ahora de 20,5 euros al mes entre usuarios de contrato y de 16,4 euros en prepago- han crecido el 10% y el 3% respectivamente en el semestre, sin necesidad de subir tarifas y sin convergencia, como han hecho otros", explicó Taulet.
El ebitda de la compañía hasta junio se ha disparado el 50 por ciento y la cartera de clientes se hay incrementado el 6% en el segmento de usuarios de contrato, mientras de los de prepago se redujeron el 23%.
"Hemos mejorado nuestra capacidad comercial, nuestras ventas crecen, seguimos ampliando nuestra red y la rentabilidad del negocio, con lo que estamos en una situación excelente de cara al futuro", apuntó Taulet. En su opinión, "no sólo tenemos más clientes, hasta casi 3,3 millones de líneas, sino que son mejores y con un mayor promedio de gasto".
El anuncio de la compra de Yoigo por parte de MásMóvil, realizado el pasado 21 de junio a cambio de 612 millones de euros, se encuentra pendiente de formalizarse una vez que superen todos los requisitos regulatorios. Hasta que la integración se produzca, Taulet recordó que "Yoigo competirá en el mercado de forma absolutamente independiente".
Según Taulet, "es una operación buena porque tiene sentido para los accionistas y para los empleados, e importantísimo para los clientes porque genera un cuarto operador con vocación de competir con los tres grandes. La valoración de la compra de MasMóvil es muy positiva porque se acaba con la incertidumbre".
Descarta competir en televisión
Taulet descartó competir en el negocio de televisión con las mismas armas que los grandes. "Si tienes que competir en algo con Clasius Clay no lo hagas en boxeo, busca otro deporte, ponte a correr, juega al ajedrez, pero no elijas boxeo porque te caerá la del pulpo", indicó Taulet. Así, el directivo apuntó que se puede vivir sin televisión de pago en asa, tras reconocer que Yoigo: "Ni tenemos escala ni es un tema crítico ni el planteamiento comercial lo aconseja", concluyó Taulet.
El operador recuerda que dispone de 1.600 nodos 4G instalados, ha completado una inversión de 2.000 millones de euros al tiempo que está pendiente la extensión de red, con 300 nuevos nodos de 2G, 3G y 4G, así como 7.000 nuevos nodos, actualmente en concurso.