Redactor de empresas de elEconomista
Tecnología

La Asociación Industrial para el Impulso de la Economía del Dato y de la Inteligencia Artificial (Indesia) cumplirá el próximo marzo mil días de actividad al servicio de las empresas españolas. Arrancó su actividad como primer consorcio de IA en la industria española a mediados de junio de 2021, cuando aún no se conocía Chat GPT ni tampoco había deslumbrado la IA generativa. Durante este tiempo, la plataforma ha concienciado a todo tipo de compañías sobre las bondades de una tecnología cuya dimensión apunta al cielo. El presidente de IndesIA, Valero Marín, comparte con elEconomista.es su visión sobre un fenómeno que muchos comparan con la irrupción de Internet a finales del siglo pasado.

Telecomunicaciones

La compañía resultante de la fusión de Orange España y el Grupo MásMóvil sumará un ratio de cinco veces deuda sobre ebitda, con un nivel de apalancamiento que duplicará la media del sector europeo, de 2,5 veces. Según se desprende de los datos de un reciente informe de UBS a las que ha tenido acceso elEconomista.es, el banco suizo cifra esa magnitud -considerada de referencia para ponderar el nivel de saneamiento de las compañías- en 3,4 veces en el caso del grupo Telefónica; 3,2 veces en Digi; mientras que Zegona-Vodafone, con 3 veces deuda-ebitda, proyecta el mejor saneamiento de entre los grandes operadores españoles. Ante estos datos, el informe de UBS llama la atención ante la necesidad de apoyar "la racionalidad del mercado en España, ya que todos los agentes estarán por encima de la media en deuda/ebitda".

Telecomunicaciones

La oleada de consolidaciones y fusiones en el negocio europeo de infraestructuras móviles de telecomunicaciones deberá esperar tres o cuatro años, siempre más allá del año 2027. Según coinciden los expertos del sector consultados por este periódico, el mercado descarta a corto plazo operaciones relevantes entre las torreras.

Telecomunicaciones

Telefónica ha informado este viernes a sus sindicatos que ha recibido un total de 3.640 solicitudes de adhesión a la propuesta de despido colectivo de las que se han admitido provisionalmente un total de 3.393, todas ellas de carácter voluntario. Por lo tanto, la cifra de empleados interesados en la salida de la compañía ha superado el número de salidas solicitadas por la empresa, al llegar al 106,4% de solicitudes voluntarias, por lo que no se producirán salidas forzosas. No obstante, el próximo lunes 12 de febrero, Telefónica tiene previsto elegir a otros 27 candidatos igualmente voluntarios -tras un estudio pormenorizado en función de las necesidades de los equipos-, para así cubrir los 3.420 puestos planteados en el ERE.

Tecnología

John Lennon, Steve Jobs, Harry Potter, Gandhi y otros usuarios célebres de gafas redondas se frotarían los ojos de asombro si pudieran probar el gadget que el próximo abril comenzará a distribuir la startup Brilliant Labs. Se trata de un visor de realidad aumentada que se asemeja a unas gafas convencionales. Dos lentes casi esféricas, una montura con sus patillas y mucha tecnología por debajo. Por fin, un fabricante ha logrado resolver la ecuación que desafiará al resto de los fabricantes del sector durante los próximos años: lograr un dispositivo ligero (39 gramos), relativamente barato (340 dólares) y extraordinariamente discreto en comparación con sus iguales.

Tecnología

El Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) ha lamentado a través de su web corporativa el alto porcentaje de españoles que renuncian a abrir un libro por todo tipo de razones. La mayoría declina el hábito de la lectura por falta de tiempo (44,3%), aunque también es relevante la cuota de españoles prefiere otros entretenimientos (31,1%), entre los que destacan las aplicaciones y mensajería móviles. Además, la simple falta de interés, sin necesidad de otras excusas, es una opinión compartida por el 29,7% de los encuestados. Únicamente el 1,6% de los consultados no lee por motivos de vista o salud. Al mismo tiempo, en esta 'brecha de conocimiento' también impactan otras consideraciones como el nivel de estudios, el género o la comunidad autónoma.

Telecomunicaciones

Telefónica ofrece al grupo industrial Würth una solución tecnológica capaz de impulsar la denominada Logística 4.0, con una plataforma que facilita la toma certeras de decisiones en los centros logísticos, con la ayuda de un cuadro de mando con los indicadores más relevantes para la gestión de los activos. Se trata un entorno en el que el 5G+, la inteligencia artificial y la analítica avanzada ayudarán a disponer del pleno control de los procesos.

Tecnología

Tras largos meses sin conocer nuevas apuestas multimillonarias en el metaverso, The Walt Disney Company ha sorprendido al mercado con el anuncio de una inversión de 1.500 millones de dólares (1.400 millones de euros) en una participación de Epic Games, fabricante de los videojuegos Fornite y del motor de creación de contenido en 3D Unreal Engine. La operación, cuyos detalles no se han desvelado, está condicionada a la obtención de las correspondientes aprobaciones regulatorias.

Tecnología

El fabricante chino Realme ya conoce lo que representa liderar el mercado de telefonía móvil en su gama, con su C55 convertido en el más vendido de su categoría, con más de cien millones de unidades comercializadas en 2023, por lo que el reto para este año consiste en mantenerse en lo más alto. En ese empeño, la marca apuesta por su C67 cuya receta comercial se resume en dos ideas; precios de lanzamiento desde 159 euros, en el caso de los interesados que adquieran el terminal en los próximos días a través de Amazon, y prestaciones fotográficas propias de los mayores.

Telecomunicaciones

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto a todos los jugadores del negocio de las telecomunicaciones la completa desregulación del mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas. Esta decisión implica la eliminación de requisitos que Telefónica debe cumplir frente a sus competidores en el suministro de su red de telefonía fija. La puesta en aplicación de esta medida favorable al operador por posición de dominio se efectuaría en un plazo de seis meses desde la aprobación de la medida definitiva. Como es preceptivo en esas situaciones, la CNMC ha iniciado la correspondiente consulta pública, con el plazo de un mes para recibir las consideraciones del ecosistema de las telecomunicaciones, como organismos, operadores de comunicaciones electrónicas o asociaciones sectoriales, entre otros.