
Telefónica ofrece al grupo industrial Würth una solución tecnológica capaz de impulsar la denominada Logística 4.0, con una plataforma que facilita la toma certeras de decisiones en los centros logísticos, con la ayuda de un cuadro de mando con los indicadores más relevantes para la gestión de los activos. Se trata un entorno en el que el 5G+, la inteligencia artificial y la analítica avanzada ayudarán a disponer del pleno control de los procesos.
En ese objetivo, las empresas podrán extraer los datos en tiempo real de los flujos de vídeo de ultra alta definición generados por las cámaras conectadas, situadas en diversos puntos del centro logístico, para después analizarlas y explotarlas en una plataforma analítica y de gestión integrada con el resto del ecosistema". En este proyecto de Telefónica y Würth tambien colaboran Nokia, Teradata y Etiqmedia.
Telefónica y sus socios tecnológicos ofrecen una herramienta capaz de optimizar ciertos procesos de la planta, en respuesta a las necesidades de Würth -grupo especializado en la venta de material de fijación y montaje-, para avanzar en la digitalización de sus procesos logísticos. Según explica la teleco a través de un comunicado, el desarrollo ofrece media docena de ventajas para las empresas de logística: detecta posibles atascos en las cintras transportadoreas, para alertar a los operarios en tiempo real; realiza una auditoría en la cinta de salida, para comprobar que cualquier caja que se envía se hace con el contenido correcto; verifica y garantiza desde el muelle de salida que los palés que se cargan en un camión se encaminan hacia el destino correcto; conocimiento al momento del porcentaje de ocupación de los diferentes espacios del centro logístico; proporciona una visión completa y centralizada de todos estos procesos mediante un portal donde se recopila toda la información recogida, transformada en datos de valor para el negocio.
La aplicación de estos procesos y tecnologías comienzan ahora a desarrollarse en el centro logístico de Würth en la localidad de Agoncillo, en la Comunidad de La Rioja, instalaciones que incorporan de forma nativa la inteligencia artificial, para así "adelantarse a escenarios futuros con la toma de decisiones en el presente", explican desde Telefónica. Las mismas fuentes precisan que sobre esta super conectividad de banda ancha móvil se ha integrado una solución de visión artificial integrada con todo del ecosistema.
Esta prueba de concepto de Logística 4.0 se expondrá a finales de mes en el Mobile World Congress de Barcelona en el stand de Telefónica, con presentaciones en las que se demostrarán las posibilidades de la digitalización y la IA en la logística. En este desarrollo, Nokia porporciona la red 5G+ con funcionalidades de inteligencia artificial NWDAF (Network Data Analytics Function). Por su parte, Etiqmedia trabaja como proveedor de analíticas de vídeo en tiempo real -apoyadas en la conectividad 5G de Telefónica-, además del despliegue e integración de las cámaras de vídeo. Teradata, con la integración de Vantage, proporciona la plataforma de datos y analítica en la nube, también con soluciones de analíticas de vídeo en tiempo real.