La sede del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) acoge Logistics 4.0 Incubator, la primera incubadora de España dedicada a la Logística 4.0, que persigue impulsar las iniciativas más innovadoras en la aplicación de nuevas tecnologías de la Industria 4.0, como la fabricación aditiva, la robótica y automatización, el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data, la fotónica, ERP e Inteligencia Artificial, en la cadena de valor del sector logístico.
El proyecto, liderado por el CZFB con el apoyo de la Fundación Incyde (con gestión al 50%) y financiado con Fondos Europeos FEDER, ha acogido en un año a 29 startups que desarrollan las tecnologías más punteras y ofrecen soluciones, servicios y productos innovadores para mejorar la gestión y el transporte de mercancías.
Estas empresas emergentes han contado con apoyo económico, de equipamientos para realizar pruebas (impresión 3D, robótica e intralogística para factorías, diseño de sensores, hardware para el control de parámetros, seguridad criptográfica, gemelo digital, etcétera), mentoría, asesoramiento y formación.
¿Y para qué? La incubadora nació con el objetivo de prestar servicios al colectivo empresarial, científico y tecnológico para mejorar la eficiencia y la versatilidad de los procesos productivos, la reorientación y diversificación de algunos subsectores, internacionalizar iniciativas incubadas, incentivar la innovación y desarrollar talento especializado, además de impulsar la denominada logística verde, ligada a la sostenibilidad ambiental.
Entre las 29 startups incubadas figuran ejemplos como servicios de transporte aéreo de última milla con drones (Aldora Tech); almacenamiento y reparto compartido (Estoko Logistics y EcoDeliver), e incluso un acompañante virtual dirigido a los camioneros (GandolApp).
Por su parte, LetMePark trabaja en un asistente de estacionamiento para los vehículos de reparto en zonas reguladas de carga y descarga a través de la tecnología de coche conectado. Además, los ayuntamientos pueden saber la ocupación de las plazas de aparcamiento en tiempo real.
En el ámbito de la formación, MRPlay proporciona formación y experiencia rápida en las habilidades que requiere la logística. Mediante sus simuladores gamificados, los alumnos practican en la gestión de estocs superando retos de dificultad creciente y ganando confianza en sus decisiones a través de la experiencia virtual. Su reto es conseguir que alcancen en un mes una experiencia virtual en aprovisionamiento equivalente a trabajar durante un año.
También el transporte internacional cuenta con iniciativas para simplificar y agilizar procesos, como Innporting, que conecta empresas exportadoras e importadoras con empresas de transporte, obteniendo un mejor precio a través de la red de proveedores. Su plataforma es aplicable al transporte marítimo, terrestre y aéreo, ofreciendo precios instantáneos para contratar una carga rápidamente, y también aporta analíticas, seguimiento en tiempo real del envío y facturación.
Asimismo, Usyncro es una solución multimodal (tierra, mar, aire y espacio), basada en tecnología Blockchain e IA para sincronizar a todos los actores de la cadena de suministro (desde las autoridades aduaneras a transportistas, cargadores y transitarios) y reducir papeleo y tiempos de espera.
Y no hay que olvidar la gestión logística del comercio electrónico, con proyectos para ganar eficiencia y reducir el impacto ambiental como Columat, Simig Solutions, Smart Point City y Welivery.
La lista de startups incubadas se completa con proyectos de gestión de flotas (como Webtrans) y de control automatizado de productos y cargas (como Bleecker Technologies y Hardman), entre otros.
Empresas del Logistics 4.0 Incubator