Tecnología

Un tercio de los españoles sigue sin abrir un libro, según se lamenta Cedro

  • La falta de tiempo y las distracciones tecnológicas restan cuota a la lectura 
  • Más de la mitad de los lectores de 'ebooks' no pagan por esos contenidos
  • El 7% de la población se reconoce aficionada a los audiolibros
Lectoras, en una biblioteca pública.
Madridicon-related

El Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro) ha lamentado a través de su web corporativa el alto porcentaje de españoles que renuncian a abrir un libro por todo tipo de razones. La mayoría declina el hábito de la lectura por falta de tiempo (44,3%), aunque también es relevante la cuota de españoles prefiere otros entretenimientos (31,1%), entre los que destacan las aplicaciones y mensajería móviles. Además, la simple falta de interés, sin necesidad de otras excusas, es una opinión compartida por el 29,7% de los encuestados. Únicamente el 1,6% de los consultados no lee por motivos de vista o salud. Al mismo tiempo, en esta 'brecha de conocimiento' también impactan otras consideraciones como el nivel de estudios, el género o la comunidad autónoma.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Cultura y analizados por Cedro, el 68% de la población española reconoce que lee en su tiempo libre, por lo que se desprende que el 32% de los españoles vive de espaldas a la lectura de novelas, ensayos, poesía o teatro. Así, y según se desprende del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), el porcentaje de personas que leen se ha mantenido estable en los últimos años, tras el notable crecimiento que se produjo durante la pandemia. Y también se mantienen a los jóvenes son el segmento con más afición a la lectura más hábito lector

La comparativa de los datos 2012 deja en buen lugar a la población española de nuestros días, ya que desde entonces ha aumentado el porcentaje de lectores habituales en cinco puntos, aunque persiste el dato del tercio de la población sin interés por la lectura.

Ante el alto porcentaje de españoles que afirma no leer nunca o casi nunca, Daniel Fernández, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España y vicepresidente de CEDRO, propone "redoblar los esfuerzos para reducir estas cifras y que, de una vez por todas, deje de ser una constante que uno de cada tres españoles no tenga la lectura de libros como uno de sus hábitos, al tiempo que incrementamos también el porcentaje de lectores frecuentes"

Por comunidades autónomas, las que más leen (por encima de la media del país) son aquellas que, en general, tienen mayor densidad urbana —Madrid, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Aragón—. Las que menos leen son aquellas con una población más envejecida —Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Canarias y Extremadura—.

Si se atiende a otros criterios, como el género, se pone de manifiesto que las mujeres (68,6 %) leen más que los hombres (59,3 %), aunque esta brecha se va reduciendo año tras año. Por otro lado, el segmento de población que más lee son los jóvenes de entre 14 y 24 años, un 74 % de ellos. Además, en el 76,3 % de los hogares con niños menores de 6 años, los padres leen a sus hijos. Además, en torno al 86 % de los niños y niñas de entre 6 y 9 años lee en su tiempo libre, cifra muy similar para los jóvenes de entre 10 y 14 años.

Fuentes de Cedro apuntan que "la lectura en soporte digital también se mantiene estable en comparación con años anteriores —en torno al 30 %—, siendo el libro electrónico, las tabletas y los ordenadores los dispositivos que más se utilizan para leer en formato digital.

El mismo centro llama la atención a que, "pese a que la mayoría de los lectores reconoce saber distinguir cuándo una descarga es legal o no, menos de la mitad de ellos los obtuvo pagando, frente al 64,6 % que los descargó gratuitamente de internet o el 45,3 %, que los obtuvo a través de amigos o familiares". Asimismo, el formato audiolibro sigue ganando adeptos como lo demuestra que casi el 7% de la población elige estos formatos, especialmente entre personas de 14 a 45 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky