Telecomunicaciones

Las fusiones entre 'torreras' deberán esperar tres o cuatro años más

  • Rentabilidad, crecimiento, dividendo y generación de caja, grandes prioridades del sector
Antenas de telefonía móvil.
Madridicon-related

La oleada de consolidaciones y fusiones en el negocio europeo de infraestructuras móviles de telecomunicaciones deberá esperar tres o cuatro años, siempre más allá del año 2027. Según coinciden los expertos del sector consultados por este periódico, el mercado descarta a corto plazo operaciones relevantes entre las torreras.

Gigantes como Cellnex, American Tower, Vantage (Vodafone), Totem (Orange) y Deutsche Telekom asumen que ha llegado el momento de dejar madurar las inversiones realizadas. La situación crediticia desaconseja este tipo de aventuras, especialmente en compañías intensamente apalancadas por las necesidades propias de su actividad. De hecho, las bolsas podrían penalizar cualquier movimiento alejado de la búsqueda de la rentabilidad.

Ante esa tendencia generalizada Europa, Cellnex ha acomodado su plan estratégico en esa dirección, con las prioridades futuras centradas en el dividendo, y con el crecimiento aparcado para momentos más favorables. En el mismo catecismo manda la mejora del ebitda, el incremento de los ingresos orgánicos de la generación de caja, así como la aceleración del saneamiento. Todo lo anterior ayudará al grupo español a obtener la calificación de grado de inversión por parte de Standard & Poors (S&P). Ese hito debería cumplirse a lo largo de este año -según las estimaciones de la empresa-, aunque la tarea se presume extraordinariamente laboriosa.

A grandes rasgos, todo lo que sea aproximar el nivel de deuda en siete veces ebitda permitiría a Cellnex afrontar el futuro con fundado optimismo. Lejos de ampliar el perímetro -mantra de años pasados-, la empresa que dirige Marco Patuano buscará alianzas con socios financieros en países del segundo escalón del grupo, es decir, aquellos distintos al español, italiano, francés, británico o polaco. La reducción de deuda de 300 millones de euros, anunciada por Cellnex junto con los resultados del tercer trimestre, muestra un camino que deberá tener continuidad en las cuentas anuales que se conocerán el próximo 29 de febrero. Y también en el plan estratégico que Cellnex desvelará en Londres el próximo 5 de febrero en su día del inversor.

Vantage y Totem

La reciente entrada en Vantage de los fondos KKR y Global Infraestructure Partners (GIP), formalizada hace poco más de un año, invita a la sociedad de torres de telefonía de Vodafone a rentabilizar las inversiones de 16.200 millones de euros, correspondientes a más del 40% del capital. Por lo tanto, no es el momento ni de poner en valor la joven joint venture (al 50% entre Vodafone y la suma de KKR y GIP), ni de buscar fusiones con rivales.

En la sociedad Totem, propiedad de Orange, el mercado espera la entrada de una firma de inversión especializada en telecomunicaciones, pero sin que el grupo francés pierda el control. Según confirmó la consejera delegado del grupo Orange, las torres de telefonía móvil se encuentran en "revisión estratégica", eufemismo de venta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky