Bolsa, mercados y cotizaciones

La presión de los tipos devuelve a Cellnex a sus mínimos de marzo

  • Tiene un potencial cercano al 50%
Madridicon-related

A mediados de 2021 Cellnex llegó a cotizar sobre los 60 euros, donde alcanzó la que hasta ahora es su cima en bolsa. Precisamente fue a partir de ese momento cuando los precios energéticos comenzaron a subir y con ellos la inflación de todos los productos, que se vería agravada por el inicio de la guerra en Ucrania unos meses más tarde y que obligaría a los bancos centrales a comenzar hace ya más de un año a incrementar los tipos de interés de una forma acelerada.

Por la propia naturaleza de Cellnex, que es visto como un REIT (fondo de inversión inmobiliario), el incremento de los tipos de interés va en contra de su negocio, muy apalancado por las inversiones que tiene que llevar a cabo y, en particular, por el proceso de expansión inorgánica que ha desarrollado desde que salió a bolsa a mediados de la década pasada.

Esto la ha llevado a un nivel de apalancamiento de más de 7 veces y, por ello, es castigada en bolsa cada vez que las perspectivas sobre el futuro de los tipos de interés en Europa se inclinan hacia el lado de los halcones, como ha sucedido en los últimos días. Desde los máximos del año ya cede algo más de un 13% y las caídas de los últimos días la han devuelto a niveles en los que no había estado desde marzo, en el entorno de los 33 euros. Aún con todo, todavía se anota 8 puntos porcentuales desde el primero de enero.

Prueba de que el comportamiento en bolsa de la torrera depende en gran parte de la evolución de la política monetaria está precisamente en el comportamiento de sus bonos en el mercado secundario, calcado al de sus acciones.

Grado de inversión

Desde la propia compañía son más conscientes que nadie de esta situación y por eso han girado su estrategia hacia el crecimiento orgánico y el desapalancamiento progresivo que le permita obtener el grado de inversión por parte de S&P antes de que termine 2024 de cara a reducir drásticamente sus costes financieros y a facilitar su acceso al mercado de capitales.

"Cellnex sigue siendo un negocio sin riesgo de volumen ni de precio con un relevante crecimiento orgánico, con contratos a largo plazo vinculados a la inflación que dan gran sostenibilidad a los ingresos y a la generación de caja", explican en Renta 4. "El endurecimiento de las condiciones financieras en Europa, que ha supuesto una importante presión para la cotización, les ha llevado a abandonar la estrategia de crecimiento inorgánico para desapalancarse y obtener el grado de inversión", agrega el experto.

Los analistas la mantienen como una de las mejores recomendaciones del Ibex y fijan su precio objetivo de cara a los próximos 12 meses en los 49,2 euros, lo que le deja un potencial alcista del 47%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky