Redactor de empresas de elEconomista
Axesor le califica con "BB con tendencia positiva"

El Grupo MásMóvil gana fuerza financiera con vista a su inminente relanzamiento como el cuarto operador español de telecomunicaciones convergentes. Por lo pronto, su nueva filial de servicios de banda ancha fija (Másmóvil Broadband) ha logrado un rating de BB con tendencia positiva de la agencia Axesor.

Peter Mercieca, responsable de Telecomunicaciones

El negocio mundial de las telecomunicaciones se encuentra en una encrucijada histórica, de forma que el éxito de su negocio está directamente relacionado con el desarrollo de una sociedad cada vez más conectada. Pero el camino no es fácil, especialmente para las compañías europeas.

consejo de administración

Orange España sigue superando etapas después de formalizar la fusión legal con Jazztel, y al mismo tiempo que la dirección y los sindicatos pactan un ajuste voluntario de plantilla. En ese escenario, se ha reunido el consejo de administración de Orange España para renovar la composición del órgano de gobierno, empezando por la presidencia. Así, el número número uno del consejo será Gervais Pellissier, que compatibilizará su nueva responsabilidad en España con la dirección General Adjunta de todo Orange y, por tanto, primer ejecutivo de las operaciones del Grupo en Europa. En la misma sesión causaron baja del consejo el que hasta ahora ejercía de presidente, Luis Alberto Salazar-Simpson (a partir de ahora nuevo presidente de honor) y Jorge Calvet. Asimismo, el Consejo de la sociedad ha nombrado como nuevos consejeros a Pierre Louette, Jerome Berger, Pedro Navarro, Miguel Canalejo, María Luisa Jordá, Christophe Naulleau y Laurent Paillassot. Éste último consejero tomará el mando ejecutivo de la filial española en los próximos días, tal y como estaba previsto desde octubre de 2015, en sustitución de Jean-Marc Vignolles, quien permanecerá en el consejo en calidad de consejero delegado.

en un documento remitido a la SEC

Telefónica ha reconocido que la incertidumbre política que afecta a España es uno de los factores de riesgo para su negocio. En el documento 20-F remitido el pasado sábado al regulador bursátil estadounidense (SEC), la teleco explica que el "crecimiento en Europa puede verse afectado por la incertidumbre política en algunos países europeos (entre ellos España)".

WMC 2016 en Barcelona

El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona cierra las puertas a la mayor feria de las telecomunicaciones del mundo con récords de visitantes, por encima de las 100,000 personas, con la certeza de que los móviles casi son lo de menos y con la sensación de que los operadores han salido reforzados del negocio. La conciencia colectiva de que todos los jugadores deben contribuir en favor del ecosistema ha calado en la industria.

según fuentes sindicales

La dirección de Orange y los representantes sindicales han acordado reducir el impacto del ajuste laboral en 54 puestos, hasta los 496 empleos respecto a los 550 inicialmente previstos, una cifra que por el momento no resulta satisfactoria para Comisiones Obreras.

claves del congreso

El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona cierra las puertas a la mayor feria de las telecomunicaciones del mundo con récords de visitantes, por encima de las 100.000 personas, con la certeza de que los móviles casi son lo de menos y con la sensación de que los operadores han salido reforzados del negocio. La conciencia colectiva de que todos los jugadores deben contribuir en favor del ecosistema ha calado en la industria.

novedades en el material

La empresa británica Flex Enable ha convertido sus pantallas flexibles y 'enrollables' en una de las grandes atracciones del Mobile World Congress. Se trata de una tecnología LCD capaz de imprimirse en el mismo plástico que utilizan las botellas de agua convencionales, el politereflalato de etilno (PET).

La próxima semana

Telefónica lanzará al mercado la próxima semana una tecnología capaz de precisar la situación de personas y dispositivos en interiores. En zonas donde no funcionan las señales GPS, la herramienta denominada 'Localización Multisensorial' aprovecha las capacidades habituales de los smartphones y el geomagnetismo de la Tierra para ofrecer una precisión cercana a un metro.

apoyará los sistemas operativos abiertos

Son rivales, pero también socios. Nada impide a Telefónica y Orange unir sus fuerzas para impulsar intereses comunes. Y eso es lo que sucede en el joven negocio del Internet de las Cosas (IoT) y las ciudades conectadas. Las dos operadoras, junto con Atos y Engineering, anunciaron ayer la constitución de la Fundación Fiware, cuya principal función consiste en facilitar "el desarrollo de soluciones y aplicaciones aptas para el Internet de las Cosas (IoT) en múltiples sectores, además de la creación de un ecosistema fuerte de código abierto".  Este último aspecto es uno de los elementos diferenciales de una entidad que, desde el primer día, reinvidica las arquitecturas públicas y libres de Internet.