Redactor de empresas de elEconomista
Histórico cambio de ciclo en el sector

Los operadores españoles de telecomunicaciones españoles han incrementado el precio de sus ofertas integradas básicas alrededor de un 5% en las últimas semanas, según se desprende de la última reestructuración de tarifas aplicada en el sector. 

La compañía de telecomunicaciones Hutchison Whampoa ha dado una nueva señal de su compromiso para cerrar la compra de O2 UK, actualmente bajo la lupa de las autoridades de competencia de la Unión Europea. Con ese espíritu, el grupo chino parece que ha encontrado la propuesta idónea para convencer a Bruselas y así obtener el permiso para adquirir O2 Reino Unido, la filial británica de Telefónica por 14.000 millones de euros. El éxito de esta operación resulta fundamental para la salud financiera de Telefónica y servirá para garantizar el pago de dividendos en efectivo del grupo español.

Insinúa que acaparará el 100% de la TV de pago con el beneplácito del regulador

Vodafone España ha puesto el grito en el cielo para reclamar el acceso a los contenidos de motor que actualmente atesora en exclusiva Telefónica y que este operador se niega a compartir. En concreto, el interés se centra en acceder desde el inicio a los Campeonatos del Mundo de Formula 1 y Motociclismo que comienzan mañana viernes en Australia y en Qatar, respectivamente.

Pros y contras de la operación

La compra de Yoigo por la que estos días pujan por separado MásMóvil y el fondo británico Zegona tiene una lectura buena y otra adversa para ACS. En el lado favorable, la constructora ingresará alrededor de 76 millones de euros con la puesta en valor de su participación del 17% de una teleco cuyo valor de mercado prevé rondar los 450 millones de euros. Por el contrario, el lado amargo de la jugada es que la compañía que preside Florentino Pérez tendrá que reconocer unas minusvalías de 122 millones respecto a la valoración que contempla en sus cuentas, con el castigo que eso puede representar para la cotizada.

Análisis

Los usuarios de telefonía recuerdan como si fuera ayer cuando los operadores regalaban teléfonos móviles para, de esa forma, quedarse atados a un smartphone durante años a cambio de compromisos de gastos mensuales. El negocio funcionó de manera prodigiosa hasta que dejó de hacerlo por la perversión de su propia dinámica.

conecta Brasil con EEUU

Ayer se quedaron desfasadas todas las valoraciones que hasta el momento se realizaban de Telxius, filial de infraestructuras de Telefónica, que el próximo verano prevé estrenarse en bolsa. La culpa la tiene un nuevo gran cable submarino que formará parte de los activos de la futura cotizada. Se trata de Brusa, nombre de una infraestructura de fibra óptica de casi 11.000 kilómetros de longitud, que conectará Río de Janeiro y Fortaleza en Brasil con San Juan de Puerto Rico y Virginia Beach (Estados Unidos).

Másmóvil y el fondo Zegona pugnan por adquirir la filial

Másmóvil y Zegona, el fondo propietario de Telecable, pugnan estos días por adquirir Yoigo y el nombre del ganador posiblemente se conocerá a finales de mes. TeliaSonera tiene prisa por deshacerse de su filial española y espera despejar la incógnita antes de su junta de accionistas del próximo 12 de abril. A partir de entonces, el candidato elegido procedería a realizar los análisis en profundidad de las cuentas de Yoigo para formalizar la compra antes del verano.

interés de TalkTalk, Virgin e Illiad por crecer

Las probabilidades de que Bruselas apruebe la fusión entre O2 y Hutchison en el Reino Unido aumentaron ayer de forma considerable tras el encuentro que la Comisión Europea mantuvo con algunos de los jugadores del sector. Según ha podido saber elEconomista, las grandes incertidumbres comienzan a despejarse, por lo que la situación avanza de forma favorable. El objetivo de la filial británica de Telefónica O2 del y el grupo chino Hutchison consiste en unir sus negocios para alcanzar el liderazgo en el negocio del móvil del mercado británico.

José Manuel de Riva, Presidente de Ametic

El Gobierno que venga se encontrará sobre la mesa con un buen puñado de tareas pendientes por parte de la patronal tecnológica española. El impulso de la industria, la transformación digital, la apuesta por la innovación y la adaptación de los planes de estudio a las necesidades productivas del país son algunas de las asignaturas pendientes que requieren medidas urgentes.

frente a Google o Facebook

Telefónica se ha propuesto limitar el poder del Gran Hermano que acaparan gigantes como Google, Facebook o Apple, y prevé hacerlo a través de las redes de accesos, tanto fijas como móviles. Sin que el operador haya desvelado los detalles, Telefónica está trabajando en un sistema que ofrecerá a los usuarios el pleno control de sus datos personales. "La solución técnica ya existe", indican en la teleco, tras afirmar que la herramienta promete marcar un antes y un después en cuanto a privacidad y seguridad en los servicios a través de Internet.