Tecnología

Las estrellas nunca son los móviles: las cuatro claves que resumen el MWC

El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona cierra las puertas a la mayor feria de las telecomunicaciones del mundo con récords de visitantes, por encima de las 100.000 personas, con la certeza de que los móviles casi son lo de menos y con la sensación de que los operadores han salido reforzados del negocio. La conciencia colectiva de que todos los jugadores deben contribuir en favor del ecosistema ha calado en la industria.

Los operadores over the top (OTT), como Google, Apple y Facebook, lideran los ránking de empresas más poderosas del planeta, pese a condicionar gran parte de sus fortunas a la salud de unos proveedores de infraestructuras cada vez más castigados por el reparto desigual de los ingresos. Los comportamientos de los gigantes de Internet despiertan cada vez más recelos entre los usuarios.

La privacidad y la seguridad de los datos están entredicho, especialmente vulnerables en manos de compañías que convierten el denominado el Big Data en un tesoro más valioso que oro o el petróleo.

Al margen del tradicional pulso entre los operadores de red y las compañías de servicios alérgicas a la inversión, el MWC de este año pasará a la historia del certamen por algo más sustancial que la huelga de metro que colapsó la capital catalana en los días de mayor criticidad global. Seguramente se recordará por las siguientes cuatro grandes aportaciones.

1. Los grandes operadores y proveedores de red tienen la mirada clavada en el 5G. En espera de conocer las especificaciones precisas del futuro estándar, compañías como Ericsson, Huawei, Alcatel-Lucent, Qualcomm, Nokia disponen de recursos y tecnología para acelerar una transición que inicialmente se espera para 2020. Las principales ventajas serán el incremento de velocidad de la conexión móvil, 50 veces mayor que el mejor 4G actual, pero también las menores latencias (tiempo de respuesta entre el envío y la recepción procesada de los datos) una mayor capacidad para extender la súper banda ancha a un número de usuarios u objetos mil veces superior a los acostumbrados hasta la fecha.

2. El Internet de las Cosas (IoT) ha dejado de ser una promesa para convertirse en la tabla de salvación de los operadores y fabricantes de dispositivos de telecomunicaciones. El filón ofrece unas dimensiones colosales. La cifra de 50.000 millones de objetos conectados en 2020 se quedará escasa ante la necesidad de proporcionar inteligencia y conectividad las ciudades, empresas y hogares. Poco a poco, los habitantes del primer mundo se acostumbrarán a convivir con infinidad de sensores ocultos que emanarán información de manera permanente y silenciosa.

3. La realidad virtual es la sensación del momento. Los principales fabricantes se han propuesto convertir este fenómeno en una plataforma de distribución de servicios tan relevante como pueden serlo los smartphones, tabletas, televisores o wereables (dispositivos ponibles, como lo relojes inteligentes o las bandas de actividad física). Bastan unas gafas especiales, un smartphone y unas aplicaciones específicas para disfrutar de vídeos de 360 grados que ofrecen experiencias inmersivas. El realismo y la riqueza sensorial del prodigio no tienen comparación con nada visto hasta el momento. Samsung, LG, Sony y HTC ultiman los lanzamientos de sus visores de realidad virtual (VR), al tiempo que miles de desarrolladores se han puesto a trabajar en la adaptación de los contenidos al formato de moda.

4. La tarjeta SIM que aporta conectividad a los teléfonos o tabletas tiene los meses contados ante la pujanza de la SIM electrónica. Todo será igual de fiable y seguro, pero mucho más cómodo, ligero y diez veces más pequeño. De hecho, el plástico que acoge la SIM tradicional dará paso a un chip, casi diez veces más pequeño, que facilitará a los usuarios cambiar de operador. El prodigio comenzará a conquistar dispositivos a partir del próximo abril. Primero empezará por los relojes inteligentes, tabletas y objetos conectados y a partir del próximo año dará el salto a los móviles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky