Las últimas noticias sobre la declaración en quiebra de Lilium y Volocopter y la decisión de Airbus de no continuar con su programa CityAirbus NextGen, nos puede hacer preguntarnos si realmente el sueño de la movilidad aérea innovadora es realista. Aunque es verdad que el nivel de inversión necesario para poder diseñar y certificar los llamados "taxis aéreos" es tremendamente alto (solo Joby ha conseguido atraer 2.500 millones de dólares y Lilium se gastó 1.400 millones de euros antes de declararse en quiebra), también es cierto que la movilidad aérea innovadora no se ciñe únicamentea "taxis aéreos" o transporte de personas mediante nuevas configuraciones de aeronaves eVTOL (electrical Vertical Taking-Off and Landing). El transporte de mercancías y la movilidad en zonas rurales presentan multitud de oportunidades que además tienen unas barreras de entrada menores, al ser operaciones con menor riesgo operacional, y por lo tanto requieren un menor nivel de inversión.

Director de Aviónica y Sistemas de CATEC