La industria automovilística española está a punto de recuperarse del shock vivido hace casi cuatro años. Por aquel entonces, Nissan comunicaba su decisión de abandonar la producción de vehículos en la Zona Franca de Barcelona. Una decisión que impactó no solo a los trabajadores de la factoría catalana, sino también a los proveedores locales.

El Consejo de la Unión Europea ha terminado de dar luz verde en el día de hoy a la nueva política de emisiones para el sector del automóvil. Dicha normativa, denominada Euro 7, entrará en vigor a partir de 2027 e incluirá, por primera vez, límites de emisiones de partículas de frenos y de neumáticos para turismos y furgonetas.

La compañía de renting flexible de vehículos industriales, Alquiber, cerró el ejercicio 2023 con un beneficio de 7,78 millones de euros. Una cifra que supone un descenso del 8,6% en comparación con el año anterior y que obedece al incremento de los gastos financieros.

La gran banca deja de destruir empleo y engorda sus plantillas en España un 2,61% en 2023. De esta forma, va a contracorriente de lo que ocurre en el conjunto del sector financiero en nuestro país. Esta es una de las principales conclusiones que se obtienen al analizar los datos anuales de plantillas de las seis grandes entidades financieras del Ibex 35 —CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell, Unicaja y Bankinter—, que suman 130.007 trabajadores en España, frente a los 126.700 de 2022. Consolidan así la tendencia iniciada en 2022, cuando se desmarcaron de los ajustes generalizados, con un ligero refuerzo de sus equipos.

Casi dos años y medio después de que Nissan finalizase la producción de vehículos en la Zona Franca de Barcelona, las instalaciones catalanas tendrán un nuevo fabricante de vehículos.

Seat y Cupra han vuelto a ser las marcas del Grupo Volkswagen que más han incrementado sus ventas en el primer trimestre del año. Las firmas del gigante alemán del automóvil vendieron un total de 138.600 vehículos en los tres primeros meses del año, lo que equivale a un incremento del 10,6% en comparación con el ejercicio anterior.

Aena ha recibido ofertas de 21 empresas para explotar la línea de negocio del alquiler de vehículos. Este concurso cuenta con 21.700 plazas para vehículos de alquiler sin conductor y se estima que el volumen de negocio para el periodo de duración de los nuevos contratos (de cinco a siete años) supera los 10.000 millones de euros.

Una nueva automovilística china aterrizará en España a lo largo de este año. Se trata de Xpeng, una firma nacida en 2014 y que comercializa modelos completamente eléctricos.

La movilidad eléctrica en España avanza con paso de elefante. Los incentivos para impulsar la adopción de los coches eléctricos no han surtido el efecto deseado. Todo ello debido al importante retraso a la hora de cobrar las ayudas. Un tiempo que se sitúa de media entre el año y medio y los dos años.

Tesla ha dado marcha atrás en el proyecto de producir un modelo eléctrico barato. La compañía norteamericana habría desistido en producir el Model 2, un modelo que estaba previsto que se situase por debajo de los 25.000 euros y que se fabricaría en la factoría de Berlín, según adelanta Reuters.