Seat tira de las orejas al Gobierno. La compañía ha pedido al presidente del Gobierno determinación con la movilidad eléctrica, un impulso a la infraestructura de recarga, así como un cambio en los programas de incentivo a la compra de este tipo de modelos.
Griffiths también ha pedido determinación al Gobierno de España en la electrificación. "Nos estamos jugando nuestro futuro invirtiendo más de 10.000 millones de euros y menos del 5% de las ventas son de eléctricos. Estamos preparados, pero el mercado no lo está y este es el problema".
El directivo ha vuelto a recordar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que hace un mes esperan una respuesta por parte del Gobierno para la mejora del plan Moves. Griffiths ha comentado que "hemos perdido dos años y tenemos que recuperarlo ya. Nos lo tenemos que tomar en serio".
El presidente de Seat y Cupra y también presidente de la patronal de fabricantes de vehículos (Anfac), ha lanzado un mensaje de preocupación ante la falta de estabilidad política. El directivo ha señalado que "estamos haciendo los deberes, pero no podemos decir lo mismo de la UE y España. El exceso de regulación de la UE se está convirtiendo en una camisa de fuerza. En España me preocupa la falta de estabilidad política y normalidad institucional. España debe generar un proyecto colectivo de país que genere ilusión, confianza. Necesitamos seguridad, estabilidad y objetivos realistas".
Griffiths ha apostillado que no es una cuestión de "esperar años, sino que la respuesta clara por parte del Gobierno la tenemos que tener en meses. Pedimos al Gobierno que hagan sus deberes. Que pongan en marcha la infraestructura de recarga, que el coche eléctrico es parte de la solución. No podemos esperar más".
En cuanto al proyecto de contar con un modelo eléctrico pequeño para la marca Volkswagen, el directivo ha vuelto a recordar que "Seat es la puerta de entrada al Grupo Volkswagen", por lo que ha demandado contar con un "modelo eléctrico para Seat".
Sobre las normativas europeas, "la UE no solo debería poner normas, sino hacer algo para que se puedan cumplir. Nadie cuestiona el objetivo de cero emisiones. La duda es implantar una política que te permita llegar a los objetivos. Que nos den las mismas armas que tienen EEUU y China. Necesitamos que no solo marquen objetivos, sino políticas fiscales para incentivar la compra de vehículos eléctricos".
Cupra llegará a EEUU a finales de la década
Cupra ha marcado su hoja de ruta de cara a los próximos años. La marca deportiva, perteneciente a Seat S.A., llegará a Estados Unidos a finales de la década. Y lo hará con la llegada de dos modelos: el Formentor eléctrico y otro modelo SUV eléctrico más grande. De hecho, este segundo modelo, cuyo nombre se desconoce, se producirá en las plantas que el Grupo Volkswagen tiene en Norteamérica. En el caso del Formentor eléctrico, este modelo se podría llegar a producir en Martorell mediante la asignación de una segunda plataforma eléctrica, decisión que no se tomará antes de 2025.
Además, el desembarco de Cupra en Estados Unidos se hará de forma progresiva. Así, en un primer momento, la marca llegará a algunos estados de la costa este y oeste, así como en estados del llamado Cinturón del Sol (Arizona, California, Florida, Nevada, Nuevo México, Texas, Georgia, y Carolina del Sur) y se llevará a cabo con un nuevo modelo de distribución. Sobre este nuevo modelo, Griffiths ha aseverado que "cualquier sistema de distribución tiene que contemplar la parte online y va a jugar un papel importante". No obstante, el directivo ha reconocido que "al final necesitas una red física para probar el coche, por lo que también necesitas una distribución física".
Además, la marca abrirá este año nuevos Cupra City Garages en Estambul, Viena y Mánchester, la ciudad natal del presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, con el fin de convertir a la firma en una marca global. Hasta la fecha, Cupra cuenta con nueve City Garages en todo el mundo, siendo el de Madrid el último que inauguró y el más grande de todos ellos.
Este año está marcado en rojo para Cupra. Y es que presenta la mayor ofensiva de producto de su historia. Así, este año llegará el segundo modelo completamente eléctrico de la marca, el Cupra Tavascan, y el SUV electrificado Cupra Terramar.
En cuanto a la factoría de Martorell, en septiembre de este año está prevista la transformación de la línea 1. Todo ello con el fin de prepararla para la producción del Cupra Raval, que se empezará a producir en la factoría barcelonesa a finales de 2025, y el Volkswagen ID.2 all.
Seat recibirá nuevos modelos
En cuanto a la marca Seat, Griffiths ha descartado que esta esté muerta. Tanto que la marca lanzará coches híbridos enchufables y de bajo consumo mejorados hasta el final de la era de la combustión. Y para demostrarlo ha anunciado la renovación para 2025 del Ibiza y del Arona.
Además, en los próximos meses la marca lanzará una versión actualizada y mejorada del Seat León. Una situación que también se replicará en el Seat Ateca.
"Quremos devolver a la marca Seat al lugar que le corresponde, manteniendo el crecimiento de dos dígitos del año pasado con nuevas inversiones en la marca y sus modelos. Además, estamos estudiando lo que podemos ofrecer en el mundo eléctrico bajo la marca Seat. En relación con Seat, prometo que lo mejor está por llegar", ha añadido Griffiths.
Los mejores resultados en 73 años de historia
En lo que a las magnitudes financieras se refiere, Seat logró el año pasado los mejores resultados en sus 73 años de historia. La compañía finalizó el ejercicio con un beneficio neto de 548 millones de euros, ocho veces más que los 67,5 millones logrados en 2022.
Wayne Griffiths, presidente de Seat y Cupra, ha explicado que estas magnitudes se han logrado gracias al "rendimiento récord de Cupra, el regreso a la senda de crecimiento de Seat y a las eficiencias de la transformación de nuestra empresa". Además, el directivo británico ha anunciado una paga de beneficios récord para los trabajadores de la compañía. Así, cada empleado de la compañía percibirá 1.800 euros. De esta manera, Seat distribuirá entre la plantilla 23 millones de euros. Así las cosas, en dos años de vigencia del XX Convenio Colectivo, Seat ha abonado a cada empleado 3.359 euros (1.559 euros del ejercicio 2022 y 1.800 euros del 2023).
Seat disparó sus ganancias operativas en 2023. La compañía cerró el pasado ejercicio con un beneficio operativo de 625 millones de euros, 19 veces más que lo logrado un año atrás. Dicho resultado operativo supera al logrado en 2019, cuando se situó en los 445 millones de euros.
De acuerdo con las reglas contables españolas, el beneficio operativo de Seat S.A. alcanzó la cifra récord de 505 millones de euros. Además, el ebitda alcanzó su nivel más alto de los últimos cinco años, hasta alcanzar los 1.125 millones de euros. El flujo de caja de Seat se situó en los 1.266 millones de euros, lo que supone duplicar el del año anterior.
Los ingresos de la compañía también fueron récord y se situaron en los 14.168,7 millones de euros, un 34,7% más en comparación con 2022. En cuanto a la producción, la factoría de Martorell fabricó 443.443 unidades, un 20,9% más frente al ejercicio anterior. No obstante, la producción aún se sitúa un 11,3% por debajo del récord productivo registrado en 2019, cuando la planta fabricó más de medio millón de vehículos.