El mercado automovilístico aún se resiente de la crisis provocada por la pandemia y acrecentada por la escasez de semiconductores, la guerra de Ucrania, la inflación y el alza de los tipos de interés. En los siete primeros meses del año, los principales mercados automovilísticos (Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido) han registrado incrementos a doble dígito en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La industria automovilística ha vuelto a elevar su beneficio en el primer semestre del año. Las compañías siguen centradas en la creación de valor, una estrategia que continúa tras el estallido de la pandemia. De hecho, ninguna de las 15 principales automovilísticas ha tenido pérdidas entre enero y junio o entre abril y junio —las que tienen un ejercicio fiscal distinto, principalmente las empresas japonesas y JLR—.

El Grupo BMW ha reducido a la mitad su beneficio en el primer semestre del año. El consorcio automovilístico alemán ha logrado unas ganancias de 6.620 millones de euros, lo que supone una caída del 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El sector del renting continúa con su senda alcista. El sector ha matriculado en los primeros siete meses del año un total de 184.951 unidades, lo que supone un crecimiento del 26,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos han cerrado en julio con su séptimo mes consecutivo de incrementos. Las ventas han aumentado un 10,7% en julio, hasta alcanzar las 81.205 unidades comercializadas.

Toyota ha cerrado su primer trimestre fiscal 2023/2024 (comprendido entre abril y marzo) con un beneficio de 1,31 billones de yenes (8.371 millones de euros), lo que supone un incremento del 78% en tasa interanual, gracias a los tipos de cambio favorables, así como a un incremento de las ventas.

Maserati, el fabricante italiano de lujo propiedad del grupo Stellantis, no seguirá los pasos que dio Porsche —propiedad del Grupo Volkswagen— con su salida a bolsa en septiembre de 2022. Por lo menos en el corto plazo.

El cierre de la primera mitad del año ha supuesto un incremento importante en las ventas de modelos completamente eléctricos. Los 15 principales grupos automovilísticos han comercializado un total de 2,80 millones de unidades en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 73,5% en tasa interanual.

El fabricante burgalés de componentes de automoción Antolin ha cerrado el primer semestre del año con ganancias. La compañía ha ganado 1,5 millones de euros en la primera mitad del año, lo que supone dejar atrás las pérdidas de 33,4 millones registradas en el mismo periodo del año anterior.

La segunda línea del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC), destinada a la cadena de valor del vehículo eléctrico, abrirá la ventanilla para presentar solicitudes el próximo 16 de agosto.