
El Grupo BMW ha logrado en el primer semestre del año incrementar su beneficio un 73,6% en tasa interanual al lograr 13.232 millones de euros, frente a los 7.623 millones cosechados en la primera mitad del año pasado.
En el segundo trimestre del año el consorcio automovilístico alemán, propietario de las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, ha alcanzado un beneficio neto de 3.047 millones de euros, lo que supone un 36,4% menos en comparación con los 4.790 millones logrados en el segundo trimestre de 2021.
El resultado operativo (ebit) del Grupo BMW en la primera mitad del año se situó en los 6.817 millones de euros, un 15,1% menos en comparación con los 8.030 millones del primer semestre de 2021. Entre abril y junio el ebit del grupo alemán descendió un 31,5%, al pasar de los 5.005 millones de euros del año pasado a los 3.426 millones del segundo trimestre de este año.
El margen del Grupo BMW entre enero y junio alcanzó el 24,5%, mientras que en el mismo periodo del año anterior se situó en el 17,6%. En el segundo trimestre el margen del consorcio alcanzó el 11,3%, mientras que en el mismo periodo del año anterior este era del 20,9%.
El flujo de caja libre en el Segmento de Automoción alcanzó los 7.770 millones de euros en el primer semestre, un 58,5% más frente a los 4.902 millones logrados en el mismo periodo del año anterior. Todo ello debido a la adquisición de fondos líquidos de BBA, menos el precio de compra transferido en febrero, contribuyó en 5.011 millones de euros.
La facturación en la primera mitad del ejercicio se incrementó un 19,1% en tasa interanual, hasta alcanzar los 65.912 millones de euros, frente a los 55.360 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Además, las ventas del grupo entre enero y junio se situaron en las 1.160.094 unidades, lo que supone un 13,4% menos en tasa interanual debido a los cuellos de botella y a las interrupciones de la cadena de suministro.
En el caso de la marca BMW, las entregas en el primer semestre del año cayeron un 13,7% en tasa interanual, hasta las 1.016.228 unidades, al tiempo que Mini redujo sus entregas un 10,9% en los seis primeros meses del año, hasta las 140.675 unidades. Rolls-Royce, por su parte, incrementó entre enero y junio sus entregas un 6,8%, hasta las 3.191 unidades. Además, las entregas de motocicletas en la primera mitad del año cayeron un 0,1% en tasa interanual, hasta las 107.555 unidades.
En la primera mitad de 2022, el Grupo BMW fue capaz de más que duplicar sus ventas de vehículos eléctricos puros hasta 75.890 unidades, mientras que en el segundo trimestre las entregas se incrementaron un 85,2% en tasa interanual, hasta las 40.601 unidades.
En el segundo trimestre del año, el Grupo BMW logró una facturación de 34.770 millones de euros, un 21,6% más en comparación con los 28.582 millones alcanzados en el segundo trimestre de 2021. Las entregas del Grupo BMW en el segundo trimestre del año alcanzaron las 563.187 unidades, un 19,8% menos en tasa interanual.
Entre abril y junio, las entregas de la marca BMW cayeron un 19,6% en tasa interanual, hasta las 496.432 unidades, mientras que las de Mini cayeron un 21,6%, hasta las 65.188. Rolls-Royce también tuvo caídas en las entregas, con un 2,6% menos y un total de 1.567 vehículos comercializados. La división de motocicletas tuvo una caída en las ventas en el segundo trimestre del 7,5%, hasta las 60.152 unidades.
Oliver Zipse, consejero delegado del Grupo BMW, ha explicado que "especialmente en condiciones desfavorables, el Grupo BMW se caracteriza por un alto grado de resistencia. La empresa reconoce los cambios en el entorno económico en una fase temprana y los contrarresta en consecuencia. Nuestro alto grado de flexibilidad y rendimiento operativo han demostrado una y otra vez ser una combinación eficaz para garantizar el rumbo exitoso del Grupo BMW incluso en aguas turbulentas. Esta fortaleza volverá a ser importante ahora, ya que vemos que se avecina un viento en contra de la economía, además de la actual escasez de suministros".
Previsiones
En vista de la fuerte demanda de vehículos totalmente eléctricos, el Grupo BMW aumentará sus inversiones en electromovilidad a partir de la segunda mitad del año. Además, la empresa espera un ligero descenso de las entregas para todo el ejercicio. Esto sólo se verá parcialmente compensado por los efectos positivos de los precios y la combinación de productos, así como por la evolución de los mercados de vehículos usados. En consecuencia, su objetivo es que el flujo de caja libre en el segmento de automoción para todo el año sea de al menos 10.000 millones de euros. Además, planea una rentabilidad en la fabricación de automóviles de entre el 7% y el 9%, sin cambios frente a las anteriores previsiones.