Motor

España e Italia lideran los crecimientos en las ventas de turismos en Europa

  • Ninguno de los principales mercados comunitarios iguala las entregas de 2019
Campa de vehículos. Foto: iStock

El mercado automovilístico aún se resiente de la crisis provocada por la pandemia y acrecentada por la escasez de semiconductores, la guerra de Ucrania, la inflación y el alza de los tipos de interés. En los siete primeros meses del año, los principales mercados automovilísticos (Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido) han registrado incrementos a doble dígito en comparación con el mismo periodo del año anterior.

No obstante, estas cifras todavía son insuficientes para igualar los registros previos a la pandemia. Tan peculiar es la situación que, pese a vender menos, los fabricantes automovilísticos han registrado resultados financieros históricos. La fórmula para lograr estas magnitudes es sencilla: menor fabricación da lugar a precios más elevados dado que la demanda retenida por la pandemia era alta.

Así, entre enero y julio, el crecimiento de las matriculaciones de turismos las ha liderado España e Italia en comparación con el mismo periodo de 2022. Los países mediterráneos acumulan un alza del 21,9% y 21,1%, respectivamente. Así, España ha comercializado en los siete primeros meses del año un total de 586.626 turismos, mientras que el país transalpino ha entregado hasta julio un total de 973.737 unidades. Tras ellos se sitúa Reino Unido, con un crecimiento en las entregas de coches del 19,6% en tasa interanual, hasta los 1.093.641 turismos.

Fuera del podio aparece Francia, que acumula entre enero y julio un alza en las matriculaciones del 15,8% en comparación con los siete primeros meses de 2022, con un total de 1.018.722 entregados.

La locomotora europea, Alemania, principal productor de vehículos y mercado de automóviles de la UE, es la que menores crecimientos experimenta. Así, hasta julio se han matriculado 1.640.147 turismos, un 13,6% más en comparación con el mismo periodo de 2022.

Lejos de las cifras de 2019

Ahora bien, ninguno de los cinco principales mercados europeos ha logrado equiparar los registros a los logrados en 2019, año previo a la pandemia. De hecho, España y Alemania son los países más afectados por esta falta de normalización en la producción con respecto al ejercicio 2019. Así, las cifras de los principales mercados europeos arrojan hasta 1.683.829 turismos menos vendidos, lo que supone un 24,1% menos.

Por mercados, España es el que más reduce las ventas de turismos, con 222.533 comercializaciones menos hasta la fecha, lo que supone un descenso del 27,5% en comparación con los datos de hace cuatro años. Le sigue Alemania, con una caída de las ventas del 24,8% y más de medio millón de turismos menos que se han entregado.

Francia se sitúa como el tercer mercado en el que más han caído las entregas, con un descenso del 23,9% frente a 2019, lo que se traduce en haber dejado de vender casi 320.000 unidades.

En Reino Unido e Italia los descensos en las ventas de turismos se sitúan a la par. Mientras que en las islas se han dejado de vender 332.802 coches entre enero y julio, lo que supone un descenso del 23,3% frente a 2019, en el país transalpino la caída es del 21,5%, es decir, 266.905 coches menos. Es cierto que las cifras de matriculaciones se recuperan, aunque aún habrá que esperar para ver los registros previos a la pandemia. Si es que llegan en algún momento.

España, a la cola en cuota de coches completamente eléctricos

Si España lidera el crecimiento de las entregas en los siete primeros meses del año, también se sitúa a la cola en matriculación de coches completamente eléctricos. La penetración de los modelos 100% eléctricos entre enero y julio se sitúa en el 4,65%, lo que supone más de un punto porcentual frente al mismo periodo del año anterior. No obstante, el mercado con menos penetración de modelos eléctricos es Italia. El país transalpino acumula hasta julio un total de 36.988 matriculaciones de turismos eléctricos, lo que supone el 3,8% del total. En Alemania, el 16,4% de las ventas de turismos en los siete primeros meses del año corresponden a modelos eléctricos, con un total de 268.926 unidades. Francia también tiene una cuota de eléctricos a doble dígito, con un total de 154.973 modelos matriculados hasta julio, lo que supone el 15,2% del total. Reino Unido, por su parte, tiene una cuota de eléctricos hasta julio del 16,1%, con un total de 175.978 unidades comercializadas en lo que va de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky