Motor

El renting eleva las matriculaciones un 26,1% hasta julio y mantiene las previsiones

  • Las entregas son un 5,1% inferiores a las del mismo periodo de 2019
  • La inversión en la compra de vehículos alcanza los 4.111 millones, un 28% más

El sector del renting continúa con su senda alcista. El sector ha matriculado en los primeros siete meses del año un total de 184.951 unidades, lo que supone un crecimiento del 26,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

Todo ello tras haber comercializado en julio un total de 23.090 vehículos, lo que supone un alza del 10,6% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Con estas cifras, el sector del renting mantiene las previsiones de lograr al cierre de 2023 las cifras de matriculaciones de 2019, año previo a la pandemia. De hecho, las matriculaciones de renting aún son un 5,1% inferiores a las registradas en los siete primeros meses de 2019.

Asimismo, el peso del renting en el total de las matriculaciones es del 26,9% mientras que en el mismo periodo del año anterior la penetración era del 26%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 44,2% del mercado; frente al 33,7%, que tenía en los siete primeros meses de 2022.

La inversión total realizada en la compra de vehículos nuevos por las compañías de renting entre enero y julio ha alcanzado los 4.111 millones de euros, un 28% más que en tasa interanual, cuando se contabilizó una inversión de 3.209,61 millones.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la AER, ha explicado que "la continuidad en la oferta de los vehículos y componentes por parte de los fabricantes, así como la recuperación de modelos de oferta comercial que pongan al cliente en el centro, permitirá que esta tendencia de crecimiento pueda perdurar en el tiempo".

En cuanto a las matriculaciones en renting de de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), estas han acumulado en los siete primeros meses del año un total de 18.045 unidades, lo que supone un alza del 9,7% en tasa interanual. De su lado, las 70.099 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 10,2% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 25,7%.

Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen en el acumulado del año el 35% del total de las matriculaciones de renting, mientras que en el mismo periodo de 2022 su penetración era del 31,5%. El renting tiene una penetración en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky