
La segunda línea del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC), destinada a la cadena de valor del vehículo eléctrico, abrirá la ventanilla para presentar solicitudes el próximo 16 de agosto.
A partir de entonces y hasta el 15 de septiembre se podrán presentar los proyectos que opten a unas ayudas de hasta 559,6 millones de euros, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Con este monto, se da por cerrado el presupuesto del que disponía la segunda edición del Perte del vehículo eléctrico y conectado con un total de 1.409,6 millones de euros.
De los 559,6 millones disponibles en esta convocatoria, 344,4 euros se repartirán en forma de subvención, mientras que 215,2 millones serán préstamos. Estos préstamos serán rembolsables al tipo de interés del 2,88% y con un plazo de amortización total de 10 años con tres años de carencia.
La primera parte de la segunda edición del Perte_VEC, destinada a baterías, cuenta con 850 millones de euros y la ventanilla para presentar solicitudes se abrió el pasado 17 de julio y se podrán presentar solicitudes hasta el 15 de septiembre.
Las empresas que produzcan baterías, sus componentes esenciales y materias primas relacionadas podrán acceder a estas ayudas. Concretamente, el importe máximo de la ayuda oscilará entre 150 y 300 millones de euros para la inversión en el ámbito de las baterías; no superará los 100 millones de euros para inversiones en componentes esenciales; y no superará los 25 millones de euros para inversiones en materias primas.
De hecho, a la convocatoria de baterías ya se han presentado multitud de proyectos de fabricantes. Entre ellos están Seat, Renault, Ford, así como Envision. En el caso de Seat, la automovilística ha presentado un proyecto para construir una planta de ensamblaje de baterías en Martorell. Esta instalación contará con una superficie de 64.000 metros cuadrados y está previsto que las obras acaben en 2025.
Ford también ensamblará paquetes de baterías en la factoría de valenciana de Almussafes. La decisión de producir los battery packs en Almussafes confirma el futuro de la factoría valenciana. Más aún cuando el año pasado Almussafes fue elegida frente a la factoría alemana de Saarlouis para producir modelos completamente eléctricos con la nueva plataforma eléctrica GE-2, a partir de 2025.
Renault también ha concurrido a la convocatoria de baterías y hará lo propio con la convocatoria de la cadena de valor del vehículo eléctrico. No obstante, se desconocen los proyectos con los que acudirá la multinacional francesa.
Envision, la multinacional china, también ha presentado su candidatura a la convocatoria de baterías. La compañía, que prevé levantar una gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata (Cáceres), ha solicitado 300 millones. Es decir, el máximo posible de un total de 850 millones.