Motor

Seat concurre al Perte para construir una planta de ensamblaje de baterías en Martorell

  • Invertirá 300 millones adicionales y tendrá una superficie de 64.000 metros cuadrados
  • Las obras finalizarán en 2025 y tendrá un impacto de 400 empleos directos

La segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC) ha echado hoy a andar. La ventanilla se ha abierto para concurrir a proyectos relacionados con la producción de baterías.

Y, dadas las circunstancias, Seat ha sido la primera en presentar un proyecto. Y es que esta segunda convocatoria, abierta hasta el 15 de septiembre y dotada con 837 millones de euros, tiene un sistema de concurrencia simple. Es decir, prima el orden de llegada. Así, cada uno de los proyectos presentados podrán beneficiarse de hasta 300 millones. Por este motivo, la automovilística española, propiedad del Grupo Volkswagen, ha presentado un proyecto para construir una planta de ensamblaje de baterías en Martorell.

Así lo ha anunciado hoy el presidente de Seat, Wayne Griffiths, y que según ha comentado "tendrá un impacto en más de 400 puestos de trabajo directos y más de 100 indirectos". Para ello, Seat invertirá 300 millones adicionales para construir estas instalaciones, "donde también se ensamblarán las celdas que fabricará PowerCo en la gigafactoría de Sagunto".

La planta contará con una superficie de 64.000 metros cuadrados y las obras empezarán "en las próximas semanas y está previsto que finalicen en 2025", ha apuntado Griffiths.

"Esta planta estará conectada con el Taller 10, donde fabricaremos algunos de los coches eléctricos del Grupo Volkswagen, incluyendo el Cupra Raval. Esto ayudará a optimizar los procesos logísticos y a reducir la huella de carbono", ha añadido el presidente británico.

Crear un marco legal

El presidente de Seat también ha reconocido que tanto Seat como el Grupo Volkswagen están destinando "grandes recursos para conseguir una movilidad sostenible". Por ello, el mandamás de Seat ha pedido "crear un marco legal que asegure las inversiones del sector e impulse la competitividad". Así, Griffiths considera que la colaboración público-privada es "imprescindible" para acelerar la transformación, "y en España ya se han dado algunos pasos en la buena dirección".

El directivo británico se ha referido a la medida del Gobierno de desgravar el 15% del IRPF para la compra de vehículos eléctricos. Aunque Griffiths ha apostillado que esta iniciativa ha de complementarse con "más inversión para ampliar la infraestructura de recarga". Y no es de extrañar, ya que España se sitúa a la cola de Europa en penetración del vehículo electrificado y en puntos de recarga.

En la primera edición del Perte_VEC, del cual tan solo se agotaron el 26,6% de los 2.795 millones disponibles, Seat recibió 357 millones de euros para el proyecto Future: Fast Forward. De hecho, supuso el presupuesto más elevado de los 10 que se presentaron en la primera convocatoria. Así, de los 357 millones, 216,9 millones correspondieron a subvenciones y otros 140 millones a préstamos al 0% de interés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky