Motor

La segunda convocatoria del Perte_VEC se abrirá el 17 de julio

  • La ventanilla permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre
  • Dos líneas de actuación: producción de baterías y cadena de valor industrial del eléctrico

Ya hay fecha. El Gobierno ha dado a conocer este viernes que abrirá la ventanilla de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC) el próximo 17 de julio.

Tras publicar las bases reguladoras para la concesión de estas ayudas, se podrán presentar solicitudes hasta el próximo 15 de septiembre y se espera que se otorguen antes del 31 de diciembre de 2025.

La segunda convocatoria contará con un presupuesto de unos 1.500 millones de euros, que se financiará parcialmente a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Sin embargo, en primera instancia se abrirá la línea referente a la producción de baterías para eléctricos, dotada con 850 millones de euros. Del total, 550 millones será en forma de subvención y 287 en forma de préstamos.

Las empresas que produzcan baterías, sus componentes esenciales y materias primas relacionadas podrán acceder a estas ayudas. Concretamente, el importe máximo de la ayuda oscilará entre 150 y 300 millones de euros para la inversión en el ámbito de las baterías; no superará los 100 millones de euros para inversiones en componentes esenciales; y no superará los 25 millones de euros para inversiones en materias primas.

Los 559,66 millones restantes están destinados a la segunda línea relativa a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, de los cuáles 344,24 millones serán subvención y 215,24 millones serán préstamos también.

Esta línea estaba pendiente de la publicación por parte de la Unión Europea (UE) de la normativa de excepción por categorías -que permite a los gobiernos de la UE dar mayores cantidades de dinero público a una gama más amplia de empresas sin necesidad de solicitar el permiso previo de la Comisión Europea-. Ahora, tras publicarlo la semana pasada la UE, Industria ha señalado que esta línea "se publicará en los próximos días".

Según lo publicado en el BOE, serán financiables las inversiones y gastos realizados desde el día siguiente a la presentación de la solicitud y podrá extenderse, o bien hasta 40 meses contados desde la fecha de resolución de la concesión; o bien hasta 60 meses desde la misma fecha.

Como novedad frente a la anterior convocatoria, ya no es necesario presentar los proyectos en base a un proyecto tractor, será posible presentar proyectos individuales. Además, se sustituirá la concurrencia competitiva por una concurrencia simple, por lo que la comprobación de los proyectos se llevará a cabo en "estricto" orden de llegada.

Con ello, el ministro de Industria, Héctor Gómez, apunta que "España va a estar a la altura del reto industrial y vamos a liderar la movilidad sostenible en Europa" y se muestra convencido de que se agotarán los fondos, a diferencia de la primera convocatoria cuando solo se repartió un 26,6%, quedando pendientes más de 2.181 millones de euros que se esperaba que fuera la totalidad de esa convocatoria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky