Economía

El Gobierno abre el plazo de la segunda convocatoria del Perte VEC en la primera quincena de julio

  • Estará dedicada a la fabricación de baterías y a la cadena de valor del vehículo eléctrico

El Gobierno publica la segunda convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico (VEC) en sus dos bloques; el de baterías y el relativo a su cadena de valor. De esta forma, el Ejecutivo utiliza uno de los últimos Consejos de Ministros de la legislatura para impulsar el proyecto, y tratar de igualar las cifras de implantación que ya registran otros países del entorno de la Unión Europea. El ministro de Industria, Héctor Gómez ha anunciado que en los primeros 15 días del mes de julio estará disponible la ventanilla para presentar los proyectos que concurran a esta convocatoria, la cual ha recordado que se presentan por concurrencia simple.

En este sentido, el ministro detalló que el primer tramo de la convocatoria, dedicada al desarrollo de las baterías, contará con 850 millones de euros, de los que 550 millones son subvención y los 287 restantes concesión en el formato de préstamos.

A ello, se añade el nuevo reglamento publicado por la Comisión Europea, que permite sacar el bloque del Perte VEC, orientado a proyectos concretos relacionados con el impulso del vehículo eléctrico. "Una vez publicado el reglamento, iniciamos el procedimiento por la comisión delegada y también daremos a conocer tanto la convocatoria como la definitiva publicación de esta convocatoria bloque B, VEC II", ha confirmado Gómez.

Final de las mascarillas

Además, el Gobierno ha aprobado definitivamente el final de la obligación del uso de las mascarilla en centros de salud, hospitales y farmacias. De esta forma, el Consejo de Ministros da por concluida la última de las restricciones que todavía quedaban vigentes desde el estallido de la pandemia. La norma será efectiva tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) prevista entre este miércoles y el próximo jueves.  Aun así, el Ejecutivo mantiene su recomendación de uso, especialmente en espacios donde se encuentren pacientes inmunodeprimidos, como las UCI, las zonas de oncología, los quirófanos o en Urgencias.

El pasado 23 de junio, Gobierno y comunidades autónomas acordaron el fin del uso de las mascarillas en centros sanitarios; sin embargo, el ministerio que dirige José Miñones no lo elevó al Consejo de Ministros hasta contra con el aval de los expertos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), liderados por el doctor Fernando Simón. 

Se trata del último de los pasos que España da hacia la normalidad postCovid. Hace cuatro meses, el 8 de febrero, el nuestro dejo de ser el único país de Europa que mantenía la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los transportes públicos. Esta medida se produjo meses después de que lo aprobaran el resto de estados comunitarios. Un año antes, el 10 de febrero de 2022, el Gobierno eliminó la obligatoriedad de su uso en espacios exteriores, poco después -el 20 de abril del pasado año- se dejo de exigir en interiores. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky