El fabricante de vehículos Iveco, que tiene en nuestro país las factorías de Madrid y Valladolid, cerró el ejercicio 2022 con beneficios en España.
El fabricante de vehículos Iveco, que tiene en nuestro país las factorías de Madrid y Valladolid, cerró el ejercicio 2022 con beneficios en España.
El sector de componentes de automoción cerró 2022 como un año de transición. Aunque es cierto que la facturación superó los niveles prepandemia, los proveedores de automoción se encuentran en un momento de fuerte inversión con unos tipos de interés elevados.
La multinacional china Envision empieza a preparar su llegada a España. La compañía tiene previsto levantar una gigafactoría en Navalmoral de la Mata (Cáceres) que estará operativa en 2025, tras la inversión de 2.500 millones de euros y la creación de 3.000 empleos directos.
A pesar de la incertidumbre macroeconómica global, España continúa siendo un destino atractivo para las grandes multinacionales extranjeras. Tras un 2022 en el que se anunciaron proyectos como el de Volkswagen y su fábrica de baterías, la inversión de 10.000 millones de Maersk en combustibles verdes o el nuevo centro de diseño de chips de Cisco en Barcelona, el ritmo de anuncios se mantiene con el nuevo año. La negociación con Tesla para que instale una factoría de vehículos eléctricos en Valencia es el gran nombre, pero detrás de la factoría hay más de 13.000 millones procedentes de nombres como Astrazeneca, BP, IBM, Panattoni y EDP.
Se suele decir que la alegría va por barrios. Y este dicho refleja de manera bastante clara la situación en la que se encuentran los concesionarios de automoción.
La segunda edición del Perte del vehículo eléctrico y conectado echará a andar este mes de junio. Así lo confirmaron a este medio fuentes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a finales del pasado mes de mayo.
La multinacional interesada en levantar una fábrica de vehículos eléctricos en Valencia es Tesla. La compañía capitaneada por Elon Musk mantiene contactos con la Generalitat Valenciana para llevar a cabo una inversión superior a los 4.500 millones de euros, según fuentes conocedoras de esas conversaciones. De hecho, se trataría de la segunda planta de Tesla en territorio comunitario tras la inauguración de la gigafactoría de Berlín, la cual fue inaugurada el año pasado.
Aunque todavía lejos de las cifras prepandemia, el sector de la automoción cierra el quinto mes consecutivo con cifras positivas. Durante este mes de mayo, y de acuerdo con los datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam), se han registrado 92.025 unidades, un 8,3% más que el mismo mes del año anterior.
Mundimoto, la startup dedicada a la compraventa de motos, ha cerrado una ronda de inversión que ha contado con la participación de Mutua Madrileña y de Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp y de la patronal de componentes de automoción (Sernauto).
El Grupo Toyota se desmarca de sus principales competidores. Ya no solo en materia de ventas —el consorcio nipón es líder en ventas en todo el mundo de manera consecutiva desde el año 2020—, sino también en materia de emisiones.