Actualidad

Más allá de Tesla: España atrae más de 13.000 millones de inversión de multinacionales en 2023

  • Los 4.500 millones de la automovilística lideran un listado en el que hay miles de millones ya en ejecución
  • A la espera de concretar varios proyectos, la cifra subirá con la prevista convocatoria de los Pertes
  • Entre las compañías españolas, tiran de la inversión nombres como Cepsa, Repsol, Iberdrola e Ignis
Elon Musk en la inauguraci?n de la f?brica de Tesla en Berl?n. EE
Barcelona/Madrid/Valladolidicon-related

A pesar de la incertidumbre macroeconómica global, España continúa siendo un destino atractivo para las grandes multinacionales extranjeras. Tras un 2022 en el que se anunciaron proyectos como el de Volkswagen y su fábrica de baterías, la inversión de 10.000 millones de Maersk en combustibles verdes o el nuevo centro de diseño de chips de Cisco en Barcelona, el ritmo de anuncios se mantiene con el nuevo año. La negociación con Tesla para que instale una factoría de vehículos eléctricos en Valencia es el gran nombre, pero detrás de la factoría hay más de 13.000 millones procedentes de nombres como Astrazeneca, BP, IBM, Panattoni y EDP.

Contando solamente inversiones superiores a los 100 millones de euros, la cifra asciende a los 13.600 millones de euros sin tener en cuenta el gasto de fondos de inversión o en M&A. Por debajo de esta cifra, el rastro se vuelve prácticamente imposible de seguir a la espera de los datos que facilita anualmente el Ministerio de Industria.

La transición energética ha sido una de las grandes protagonistas de lo que va de año. De la totalidad de proyectos en construcción destacan la apuesta hecha por firmas como las petroleras Shell y Total en parques fotovoltaicos. La empresa anglo-holandesa anunció la pasada semana su compromiso de desarrollar 3.000 megavatios de energía solar, valorados en una inversión de 3.000 millones de euros. Su competidor galo, trabaja con la española Ignis para sacar adelante otros 3.300 megavatios entre Madrid y Andalucía.

Detrás de ambos gigantes, la petrolera BP gastará 2.000 millones para transformar su refinería de Castellón en un centro de hidrógeno verde. El mismo combustible quiere desarrollar la portuguesa EDP en Cádiz y Asturias (490 millones) o la alianza entre Acciona y Plug Power en Navarra (87 millones). En energía eólica, destaca el plan de la lusa Finerge, también en Navarra, de 131 millones.

El automóvil y la industria esperan la convocatoria de los Pertes para presentar sus proyectos de inversión

Menor fervor presenta el sector industrial, a la espera del Perte VEC y el Perte de descarbonización, para los que sí hay demanda en espera, como el proyecto de Arcelormittal en Gijón o planes de electrificación en Renault, Volkswagen y Stellantis. Para los fondos europeos, Hydnum Steel sí anunció este año su voluntad de invertir 1.000 millones en Puertollano para hacer acero verde, aunque está a la espera de los fondos europeos. Sí está comprometida la fábrica de autobuses de Valladolid que plantea Switch Mobility, con una inversión de 100 millones de euros.

No obstante, entre las iniciativas automovilísticas sobresale la negociación de Tesla con la Generalitat Valenciana para instalar su segunda fábrica de Europa en Valencia, lo que supondría una factura de 4.500 millones.

Otro capítulo merece la instalación de una nueva gigafactoría de baterías tras la de Volkswagen en Sagunto. Envision anunció el año pasado que proyecta una planta en Cáceres de 30 GWh. Más en el aire está la megaplanta de baterías eléctricas que Inobat quiere construir en Europa, con una inversión de 3.000 millones.

Más allá de la automoción, Basf anunció que instalará dos nuevos hubs de ingeniería en Tarragona y Madrid -no precisó gasto- y Nestlé inició las obras de una inversión de 100 millones en su planta de Girona para ampliar la capacidad de café. Aunque avanza, no está confirmado el proyecto de Universal Kraft para producir amoníaco verde en As Pontes (La Coruña) por 240 millones. En la misma localidad, la china Sentury Tire cuenta con un presupuesto de 522 millones para una fábrica de neumáticos.

Más allá de energía e industria: logística, salud y tecnología

En el campo de la tecnología y la salud, destaca la inversión confirmada de Astrazeneca de 800 millones en su nuevo centro europeo de I+D, que ubicará en la parte alta de la Diagonal de Barcelona, y que creará un millar de empleos. Además, IBM escogió San Sebastián para su sexto ordenador cuántico (120 millones) y Globallogic -filial de Hitachi- se reunió en enero con Pedro Sánchez para anunciar su compromiso de crear sus primeros cuatro centros de software en el sur de Europa en Valencia, Málaga, Madrid y Tarragona.

Y aunque la inversión inmobiliaria está protagonizada principalmente por fondos, también hay grupos internacionales apostando por España, principalmente para logística. Ikea gastará 90 millones en mejorar su red en Madrid, una cifra que se eleva a 105 millones si se tiene en cuenta la inversión en tiendas; la australiana Goodman firmó al fin la reindustrialización de Nissan Barcelona, que le obliga a inyectar un mínimo de 100 millones y Prologis cuenta con un presupuesto de 120 millones para desarrollar 100.000 metros cuadrados. Mientras, Panattoni explicó que invertirá 300 millones para construir el mayor centro de datos de Cataluña en la provincia de Barcelona.

En total, 13.600 millones sin tener en cuenta inversiones financieras ni operaciones de M&A que, según los datos de TTR, han representado un gasto de 8.500 millones por parte de actores extranjeros.

La energía e Ignis tiran de la inversión nacional

Pero el dinero de las grandes inversiones en España no solamente procede de capital extranjero. La gran empresa nacional tiene también en marcha proyectos por varios miles de euros entre los que sobresalen los destinados a la transición energética. Un ejemplo es el de Cepsa, que cuenta con un plan de 8.000 millones de inversión que engloba anuncios hechos este año como el de nueve proyectos de energía solar por 631 millones de euros o la nueva planta de biocombustibles en Huelva por 1.000 millones.

Mientras, Naturgy tiene en marcha un plan de 2.000 millones en el país en energía solar y eólica hasta 2025. Por su parte, Repsol anunció en la presentación de los resultados de 2022 una inversión "histórica" de 5.000 millones de euros, aunque no precisó la parte que se destinará al territorio español.

Iberdrola proyecta una inversión de 6.000 millones en España para el trienio 2023-2025

Iberdrola cuenta con un músculo inversor de 47.000 millones para el periodo 2023-2025. En su último Investors Day, explicó que aproximadamente el 13% del total se destinará a España, lo que supondría una inyección de 6.000 millones para el trienio y "en línea con la media de los últimos ejercicios".

Fuera de las grandes cotizadas, Bruc Energy promueve proyectos renovables en Aragón por valor de 4.000 millones. Más allá del sector energético aparecen compañías como Ignis que prepara una inversión de 1.000 millones para producir amoníaco verde en el puerto de Castellón.

Empresas como Amper, Neinor, Aqualia, FCC y Telefónica también anunciaron inversiones por varios cientos de millones.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepe
A Favor
En Contra

Gran labor de nuestro gobierno con Pedro Sánchez al frente. Empleo y riqueza para muchas regiones mas allá de las tabernas y los ladrillos y pese a los de la España negra, triste, amargada y rancia.

Puntuación 4
#1
Sanchinflas Gate y palmEREs corrut@s
A Favor
En Contra

Sí #1, Más de 22.000 empresas han desaparecido en España en lo que va de año.., y con Ertes, ICOs y toda la pesca, por no hablar de que al tarao de Musk o a Nissan les ceden terrenos y demás que igual valen el doble..

https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2021/11/05/61852737fdddffba1d8b457c.html

El cum.fraude tuvo y tiene un plan económico.. arruinar España.

A ver si en vez de afixiar a impuestos a asalariados y autónomos se opta por reducir:

- toda la patulea política sobredimensionada en 300.000 que suman.. ladrones, tuercebotas, chupogteros y vagos,

- sindicalistos,

- tvs adoctrinadoras, embajadas catalufas, colegios con lenguas que no respetan ni un 25% de español.. el que quiera idiomas que no valen para nada, sólo para discriminar y excluir como dice la izmierda, que se los pague como los napolitanos y demás,

- moros, menas, y demás paniagueros y vagos con paguitas sin haber cotizado un p.euro,

- ong.etas de pandereta de feminazis, maric0nas del congo belga, trans.icion 2.0, los de la ceja con pelis subvencionadas millones con 100 veces menos de taquilla..

Y ya de paso, eliminar a los p.okupas que sólo se permite avasallar la propiedad privada aquí!

Puntuación -3
#2
plenilunio
A Favor
En Contra

Inversiones ligadas a las ayudas de los fondos europeos... habría que ver si las harían de no ser por ésas ayudas... Así pues, poco significativo.

La realidad es que la Expaña de Otegui, Junqueras y sus correveidiles Sánchez e Iglesias expulsa inversión.

Puntuación -2
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Cuando se regalan los terrenos de las fábricas, se dan ingentes cantidades de dinero proveniente de Europa en ayudas que nunca llegan al ciudadano, y sí a los oportunistas como ahora vemos con Musk, y por ello que anuncie ojo.....NEGOCIACIÓN, que implica el ¿Y que me vais a dar si pongo una fábrica de Teslas?. Chantaje obvio.

Todo esto, mientras que al empresario y agricultor español, se le machaca a impuestos, prohibiciones, y toda clase de impedimentos.

Puntuación 4
#4
Juan
A Favor
En Contra

Yo creo que va a montar una fabrica de hyperlopps y otra de gambas al ajillo.

Puntuación 0
#5
Bilbo
A Favor
En Contra

Para #2. Pues si 22.000 empresas han desaparecido y aun así estamos en records absolutos históricos de creación de empleo después de aumentar el salario base interprofesional a lo mejor es que estas empresas no eran mas que "el bar de la esquina poniendo cañas". Que alguno monta un bar y ya se cree "empresario" (no va por tí Abascal, que tú a parte de bares bien que te arrimabas debajo de las faldas de Esperanza Aguirre para vivir de la política sin pegar un palo hasta que fundar Vox, de nuevo con el dinero regalado de la varonesa y los hijos de Franco).

Y eso sin contar que este gobierno es el primero en controlar la hasta ahora descontrolada deuda pública y con el mérito extra de hacerlo con la epidemia de COVID de por medio.

Si algo se le puede criticar es haberle seguido el juego a "quienes realmente provocaron la guerra de Ucrania" para separar a Rusia del resto de Europa. (No voy a entrar en detalles que todos sabemos de quien hablo y que para más pistas quieren separar Taiwan del resto de China en su putrefacta táctica de "divide y vencerás").

Puntuación 2
#6
Gamestop
A Favor
En Contra

La Burrela #6?

Puntuación 0
#7
Mas
A Favor
En Contra

Como no van a venir a invertir a España con lo barata que es la mano de obra y el suelo? La flexibilidad que tienen las empresas para negociar reducciones de jornada a su gusto y pertes… 25000 euros al año vs 40000 en Francia o 35000 en Italia sin ir más lejos.

Puntuación 0
#8