Lexus tiene clara su hoja de ruta. Tanto en electrificación como en producto. La marca premium del Grupo Toyota, el consorcio con más ventas del mundo, es la punta de lanza en materia de electrificación. Y aunque solo cuenta con dos modelos eléctricos en su portfolio —el UX 300e y el RZ 450e— la automovilística nipona quiere paliar la caída de las ventas sufrida en Europa el año pasado.

La segunda convocatoria del Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte_VEC) se mantendrá en los plazos que manejaba el Ministerio de Industria pese al adelanto electoral anunciado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El adelanto de las elecciones generales al 23 de julio obliga a paralizar las actividades parlamentarias desde hoy, martes 30 de mayo, cuando se hará efectiva la disolución de las Cortes. Por tanto, en el tintero quedan una serie de medidas económicas que se estaban tramitando en el Congreso de los Diputados o que se esperaba entregar este primer semestre. Estas son las principales medidas económicas que se quedan en el aire.

La convocatoria de elecciones anunciada hoy por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras el descalabro sufrido por el PSOE y las izquierdas en las elecciones autonómicas y municipales tiene su efecto también en el sector del automóvil.

El consorcio automovilístico surcoreano Hyundai, propietario de la marca homónima, Kia y Genesis, y LG Energy Solution invertirán 4.000 millones de euros (4.300 millones de dólares) en la creación de una empresa conjunta de fabricación de baterías para vehículos eléctricos en Estados Unidos.

Solo uno de cada dos puntos instalados por las compañías energéticas para cargar el coche están operativos. Repsol, Iberdrola, Endesa, bp y EDP tienen un promedio del 42% de su infraestructura de recarga pública a la espera de los permisos necesarios para entrar en funcionamiento, según datos recopilados por elEconomista.es.

Antolin redujo las pérdidas en el primer trimestre del año. La multinacional burgalesa de componentes de automoción cerró el primer trimestre del año con unas pérdidas de 13 millones de euros, lo que supone un 44% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El sector del automóvil sigue padeciendo los cuellos de botella que afectan a la industria desde la salida de la pandemia. Pese a que en los tres primeros meses del año la fabricación de vehículos en España tenía crecimientos notables, en abril este incremento ha sido menor. Todo ello debido a la falta de aprovisionamiento de componentes en las fábricas.

Mercedes-Benz ha reorganizado su estructura directiva en España y Portugal. Así, el fabricante alemán acometerá a partir del 1 de junio cambios en la dirección que afectarán tanto a España como a Portugal.

La automoción europea parece tener un futuro complicado. Centrada en las inversiones en electrificación y digitalización, las automovilísticas también batallan ante la llegada de coches chinos al tiempo que la legislación europea prepara la llegada de una nueva normativa de reducción de emisiones.