Motor

LBX, el SUV nipón que llega como la gran apuesta de Lexus para el mercado europeo

  • Su producción comenzará a final de año y se empezará a vender el año que viene
  • Lexus prevé que en 2024 una de cada cuatro ventas en Europa sea del LBX
  • Es el primer modelo cuyo desarrollo abandera Europa
Milánicon-related

Lexus tiene clara su hoja de ruta. Tanto en electrificación como en producto. La marca premium del Grupo Toyota, el consorcio con más ventas del mundo, es la punta de lanza en materia de electrificación. Y aunque solo cuenta con dos modelos eléctricos en su portfolio —el UX 300e y el RZ 450e— la automovilística nipona quiere paliar la caída de las ventas sufrida en Europa el año pasado.

Por este motivo, Lexus prepara el desembarco del que ha considerado su gran apuesta para el mercado europeo. Y no es para menos, ya que este nuevo modelo iniciará su producción en Japón a finales de este año y llegará a los concesionarios de los mercados comunitarios en 2024.

El LBX, acrónimo de Lexus Breakthrough Crossover, es un SUV compacto en el que por primera vez Europa ha abanderado el desarrollo del modelo. No solo eso, ya que es el único modelo de la marca, tras el superdeportivo LFA, que utiliza tres letras en su nombre. Una situación que no deja lugar a dudas sobre la confianza que Lexus ha depositado en él.

Y es que Lexus prevé que una de cada cuatro ventas en Europa corresponda al LBX. Así lo reconoció el vicepresidente de Lexus Europa y de la cadena de valor de Toyota, Pascal Ruch, en una entrevista con elEconomista.es. La multinacional japonesa estima que el año que viene alcanzará las 100.000 unidades comercializadas en el mercado comunitario. Una cifra nada desdeñable tras el año 2022 en el que la marca se vio afectada por la escasez de semiconductores. Además, las previsiones de venta en España de este modelo se sitúan en las 3.000 unidades.

Este nuevo modelo es la puerta de entrada a la gama SUV de Lexus, formada por el UX, el NX, el RX y el RZ. La multinacional nipona confía en el LBX como una propuesta atractiva para los jóvenes y para aquellos que desconocen la marca.

El Lexus LBX tiene una longitud de 4.190 mm, una anchura de 1.825 mm y una altura de 1.545 mm, así como una batalla de 2.580 mm que le otorga un gran dinamismo. Además, es el primer Lexus fabricado sobre una versión de la plataforma de arquitectura global para vehículos pequeños GA-B. De esta manera, el LBX tiene un bajo centro de gravedad, un gran ancho de vía, unos voladizos cortos y una carrocería muy rígida.

En cuanto al motor, el LBX monta un sistema híbrido Lexus autorrecargable de nueva generación, que cuenta con un motor de 1.5 litros y tres cilindros. Ahora bien, los componentes del sistema híbrido principal han sido objeto de un rediseño sustancial, incluidos el transeje y la unidad de control de la energía, para mejorar la eficiencia, así como reducir las pérdidas, el peso y el tamaño.

Asimismo, la batería está compuesta por tecnología níquel metal hidruro bipolar (NiMH), de baja resistencia y alta potencia, que hace posible un mayor soporte al motor eléctrico en aceleración, que amplía la capacidad de conducción del vehículo en modo eléctrico. De hecho, la batería cuenta con un sistema de refrigeración de nuevo diseño que ayuda a prolongar la vida útil y su rendimiento.

Nueva configuración frontal

En cuanto al exterior, el aspecto más destacado del nuevo LBX es una configuración frontal que rompe la tradicional parrilla de doble punta de flecha. Así, la nueva parrilla se ha unificado en una única forma trapezoidal, situada bajo una estrecha abertura que subraya de lado a lado el borde delantero del capó, conectando así sus esbeltos faros.

El diseño está inspirado en el legado de la "imagen decidida" de Lexus, que se introdujo con el prototipo LF-S en 2003 y se convirtió en un rasgo estilístico diferencial de los modelos de producción de Lexus desde principios de la década de los 2000. De hecho, la nueva parrilla también ofrece una mayor eficiencia aerodinámica.

En cuanto a la configuración, la gama del LBX se podrá elegir entre cuatro estilos (Elegant, Relax, Emotion y Cool) pensados en un tipo de cliente distinto. Los modelos Emotion y Cool destacan por su pintura bitono y sus llantas de aleación de 18 pulgadas con acabado mecanizado. Las versiones Elegant y Relax presentan un acabado monotono de la pintura exterior y unas llantas de 18 pulgadas con acabado brillante.

Gran visión en el interior

En el interior del LBX lo que predomina es la gran visibilidad, lo que le confiere una sensación de amplitud. El puesto de mando se caracteriza por contar con un cuadro de instrumentos sencillo y funcional, así como una consola central con una presencia dominante.

Así, el habitáculo es una interpretación del concepto Tazuna de Lexus, introducido por primera vez en el NX. Esta filosofía sitúa los principales controles y fuentes de información alrededor del conductor, para que pueda acceder a ellos con mínimos movimientos de las manos o de los ojos. De esta manera, el conductor se puede centrar en la conducción, con las mínimas distracciones. El maletero, por su parte, ofrece hasta 332 litros en modelos con tracción delantera.

El cuadro de instrumentos destaca por montar por primera vez en un Lexus una pantalla de 12,3 pulgadas. De forma opcional, el LBX puede equipar el Head-Up Display. Asimismo, la consola central cuenta con una presencia imponente, con una gran pantalla multimedia inclinada hacia atrás para integrarse de forma óptima en la estructura del habitáculo.

En materia de infoentretenimiento, el LBX está equipado con el sistema Lexus Link Connect, que se controla mediante una pantalla táctil de 9,8 pulgadas-. Este sistema cuenta con navegación en la nube, que optimiza la planificación de los trayectos con información en tiempo real sobre incidencias de tráfico. El asistente a bordo "Hey Lexus" ofrece aún más funcionalidad, al responder a las instrucciones de voz del conductor o el pasajero delantero.

El LBX es la gran apuesta de Lexus para el mercado europeo. Su precio aún se desconoce, aunque se situará por debajo del UX. Este modelo del segmento B-SUV tendrá entre sus principales competidores al Audi Q2 o al Mini Countryman. Un modelo de volumen para una marca premium que este año celebra su 34 aniversario.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin