Motor

Casi uno de cada cinco concesionarios españoles cerró el trimestre en pérdidas

  • La rentabilidad media llegó al 1,81% hasta marzo, 0,6 puntos porcentuales más que 2022
  • La factuación hasta marzo aumentó una media del 26,8% frente al primer trimestre de 2022

Se suele decir que la alegría va por barrios. Y este dicho refleja de manera bastante clara la situación en la que se encuentran los concesionarios de automoción.

Y es que en el primer trimestre del año, casi uno de cada cinco (18,9%) concesionarios españoles cerraron con pérdidas, según datos de Snap-on Business Solutions. Una situación que, aunque es cierto que ha mejorado en el último año, preocupa en un momento de inflación e incremento del precio de los vehículos en un contexto en el que no se ha recuperado la producción previa a la pandemia. Todo ello debido a la rotura de la cadena de suministro con el confinamiento, así como la escasez de semiconductores y la guerra de Ucrania. Ahora bien, los concesionarios en pérdidas han bajado, ya que en el primer trimestre de 2022, el porcentaje ascendía hasta el 34,5%, mientras que al cierre del año este porcentaje descendió hasta el 16,2%.

No obstante, la rentabilidad media al cierre del primer trimestre del año se situó en el 1,81%, lo que supone 0,65 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. "Los datos del cierre del primer trimestre dan continuidad a las cifras de 2022, donde se consiguieron números que no se veían desde la crisis financiera de 2008", apuntan desde Snap-On, al tiempo que detallan que aún es "pront¡o para saber cómo finalizará el ejercicio". Estas cifras se explican por una mayor disponibilidad de stock de vehículos nuevos, lo que ha permitido hacer entrega de más vehículos en el primer trimestre del año. De hecho, las matriculaciones en los tres primeros meses de 2023 se situaron en los 234.563 vehículos comercializados, un 44,5% más en tasa interanual. Pese a ello, estas cifras eran un 19% inferiores a las registradas en el primer trimestre de 2019, año previo a la pandemia.

El vehículo de ocasión, por su parte, también ha aumentado su actividad gracias en parte al crecimiento de stock de vehículos de menos de un año. Y aunque en posventa sigue habiendo retrasos en las entregas, la mejora en los suministros y el incremento del IPC han permitido aumentar de forma considerable la facturación.

La facturación sube un 26,8%

Por facturación, la cifra media de los concesionarios sube un 26,8% respecto al mismo período de 2022, con la rentabilidad del área de ventas al alza un 34% y la de Posventa un 13,0%. Por áreas, el vehículo nuevo contribuye con más de un 65% a la facturación y más de un 40% al resultado, mientras que vehículo de ocasión aporta a la facturación el 18% y el 15% al resultado. En el área de posventa, mientras tanto, los recambios suponen el 10% de la facturación y el 31% del resultado, mientras que el taller suma el 5,3% de la facturación y el 14% del resultado.

Además, los concesionarios han controlado en este arranque de ejercicio sus gastos generales, no tanto por reducción sino por el incremento importante en la facturación. Sin embargo, la evolución del IPC y de los tipos de interés les obligará a estar muy atentos en este aspecto durante todo el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky