Nuevo mazazo en la mayor industria de la provincia de Castellón. La crisis que atraviesa el sector tras la subida de los precios del gas y la caída del consumo en Europa ha llevado a Roca Tiles y a su dueño, el gigante mexicano Lamosa, a dar marcha atrás en sus planes de inversión e incluso a tomar la decisión de dejar de producir en su factoría de Vall d'Uixo (Castellón). Aunque según la empresa esta medida no conllevará su cierre, ya que mantendrá las actividades de diseño, comercialización y logística en las instalaciones, supondrá recortar 3 de cada 4 empleos que tiene actualmente la empresa castellonense.

Nueva reestructuración y cambio de logotipo en el que ha sido el instrumento tradicional de la Generalitat Valenciana para dotar de ayudas a las empresas y a la industria valenciana, la entidad que nació como Impiva, que se rebautizó luego como Ivace y que ahora se transforma en Ivace+i al absorber a la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), creada por el Gobierno de Ximo Puig para canalizar el apoyo a la innovación empresarial

Uno de los grandes operadores transitarios y logísticos valencianos, Grupo Alonso, ha logrado impulsar su tamaño y su rentabilidad en pleno temporal en el comercio marítimo mundial. El holding familiar que preside y dirige Jorge Alonso incrementó su beneficio consolidado neto un 80%, hasta los 59 millones de euros en su último ejercicio, el 2022, cuyas cuentas se acaban de hacer públicas en el Registro Mercantil.

El centro tecnológico valenciano Ainia, especializado en alimentación, y Redit Ventures, vehículo de inversión especializado promovido por los once institutos tecnológicos de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (Redit), han creado la nueva compañía de base tecnológica Fibtray Solutions, de la que ambos serán accionistas. La spin-off diseñará y fabricará envases de cartón laminado que permiten su cierre hermético por termosellado, aptos para el envasado de alimentos en atmósferas modificadas.

Acuerdo sobre la bocina para tratar de aliviar uno de los mayores golpes al empleo en la industria cerámica de Castellón. El grupo Altadia, el mayor productor mundial de esmaltes, fritas, colores y tintas cerámicas que pertenece al fondo estadounidense Carlyle, reducirá el recorte de plantilla a 152 trabajadores en sus distintas empresas, frente a los 285 afectados con los que arrancó la negociación.

Uno de los iconos infantiles con más de medio siglo de vida con la que siguen jugando los más pequeños, la muñeca Nancy, ha experimentado durante los últimos meses un auténtico cambio de imagen para adaptarse a los nuevos tiempos.

Ford vuelve a intentar tranquilizar a la plantilla de su factoría en Almussafes (Valencia), después de que siga sin concretar los plazos y las inversiones para la llegada de los modelos eléctricos y de que la planta recorte su producción, ante el adiós al montaje definitivo de la Transit Conect. La multinacional ha asegurado hoy a UGT, el sindicato mayoritario, que está "trabajando en una alternativa" para garantizar la actividad en la planta ante el retraso en su plan de electrificación.

Aunque los planes para la fabricación de de coches eléctricos en la planta de Ford en Almussafes siguen sin tener fecha, los trabajadores de la instalación percibirán en su nómina de enero la paga compensatoria pactada en el Acuerdo por la Electrificación que el sindicato mayoritario UGT y la compañía firmaron en 2022.

Los nuevos dueños de los hoteles de Marina d'Or, Grupo Fuertes y la hotelera alicantina Magic Costa Blanca, tienen el reto de recuperar la rentabilidad del resort después de varios años en 'números rojos'. Una de las claves para conseguirlo será acertar en la política de precios para este gigantesco complejo turístico, que suma 1.200 habitaciones en sus cinco hoteles.

CaixaBank insiste en su "vocación de permanencia" en Valencia, pese a las pretensiones de Junts de forzar el retorno de las empresas catalanas. Además, en pleno rearme de la presencia del Estado en empresas consideradas estratégicas, el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, rechazó que en el caso del banco participado por el Frob esté habiendo interferencias por parte del Gobierno y de los políticos.