CaixaBank obtuvo un beneficio neto de 4.816 millones de euros durante el pasado ejercicio, cifra que supone un aumento interanual del 53,9% y mejora los 4.852 millones esperados por el consenso de FactSet, gracias al impulso de la subida de tipos y el negocio con clientes. Se queda a un paso del récord de 5.226 millones contabilizado en 2021 gracias a los 4.300 millones del fondo de comercio negativo generado por la fusión con Bankia. Pero, el empuje de las cuentas deja pequeños los objetivos estratégicos que se marcó hasta 2024 y los mejora: compromete otros 3.000 millones en remuneración a los accionistas y sube la meta de rentabilidad sobre patrimonio tangible al 15% desde el 12% previo, aunque matiene el ROE en el 13% actual.

La construcción industrializada sigue en plena expansión en un momento de menor oferta de vivienda y con los precios que de momento siguen sin contenerse. La empresa valenciana Casas InHaus, que produce viviendas modulares de gama alta, incrementó un 41% su facturación el año pasado y superó los 16,5 millones de euros de negocio.

La tradicional cuna del juguete español, la localidad alicantina de Ibi, se consolida como uno de los mayores polos de fabricación de la multinacional de envases Smurfit Kappa para un producto muy específico: las bag-in-box, el sistema que permite embolsar en cajas de cartón líquidos como vinos, lácteos, aceite o agua. El grupo invertirá 54 millones de euros en su planta para duplicar su capacidad actual.

El grupo de restauración y alimentación de la cadena Muerde la Pasta, el castellonense Tastia Group, tiene nuevo dueño después de tener que recurrir al concurso de acreedores por sus problemas financieros. El juzgado ha autorizado la oferta de compra realizada por la sociedad Muad Did Holding que está valorada en 8,93 millones de euros, y que había contado con el visto bueno del administrador concursal.

El puerto de uno de los núcleos históricos de la industria siderometalúrgica española, Sagunto, ve más cerca su intermodalidad y que los trenes puedan circular por su recinto. Acciona Construcción se ha adjudicado el contrato para la construcción de la red ferroviaria interior del puerto, unas obras que supondrán una inversión de 15,5 millones de euros.

La Generalitat Valenciana y los partidos políticos valencianos ya han acordado el dinero que reivindicarán al Gobierno central en la negociación de un fondo transitorio hasta que se reforme el actual sistema de financiación autonómica. Serán 1.782 millones de euros anuales de media para los próximos cuatro años, incluyendo el actual, a partir de un informe elaborado por la comisión de expertos en financiación autonómica que asesora al Gobierno y Les Corts valencianas.

La mayor cadena de supermercados de España, Mercadona, eleva la retribución a sus más de 100.000 empleados mediante su prima por objetivos. La empresa que preside Juan Roig ha anunciado que repartirá media prima más a su plantilla en marzo, con lo que destinará en total 600 millones de euros a esta fórmula para compartir los beneficios con sus empleados.

La Generalitat Valenciana, gobernada por PP y Vox, se plantea eliminar la subvención incluida en sus presupuestos de este año para la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina, UNRWA por sus siglas en inglés, después de que en pleno conflicto Israel haya vinculado a más de una decena de sus 30.000 trabajadores en los ataques terroristas de Hamás.

Una de las infraestructuras asociadas a la futura gigafactoría de celdas de baterías en Sagunto de PowerCo, la filial de Volkswagen, ya tiene constructoras. Grupo Rover y la castellonense Becsa, del grupo Simetría, se han adjudicado la nueva plataforma intermodal de Parc Sagunt II, una instalación que incluye una estación ferroviaria para mercancías y un gran centro logístico en el polígono en que se levantará la factoría.

La batalla a corto plazo por la financiación autonómica parece centrarse en el fondo de nivelación que las CCAA infrafinanciadas reclaman al Gobierno hasta que se apruebe un nuevo sistema después de años de retraso. La patronal valenciana CEV ha dejado claro que pese a que algunos han tomado el último informe de Fedea como referencia para la reclamación, en el caso de la Comunidad Valenciana el dinero incluido en él no se considera suficiente.