
El puerto de uno de los núcleos históricos de la industria siderometalúrgica española, Sagunto, ve más cerca su intermodalidad y que los trenes puedan circular por su recinto. Acciona Construcción se ha adjudicado el contrato para la construcción de la red ferroviaria interior del puerto, unas obras que supondrán una inversión de 15,5 millones de euros.
El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia aprobó encargar al grupo constructor estas obras, que cuentan un plazo máximo de ejecución de once meses.
Sagunto es una encrucijada estratégica y el nodo de conexión del corredor ferroviario mediterráneo con el corredor que enlaza Teruel, Zaragoza, Pamplona y Bilbao. Además es uno de los extremos de uno de los corredores con mayor tráfico de trenes de mercancías desde hace años en España por toneladas en relación a los kilómetros recorridos. Se trata del que une las instalaciones de los altos hornos de Arcelor desde Trasona (Asturias) a la planta de productos planos del grupo en Sagunto, especializada en el sector del automóvil, para transportar las bobinas que utiliza como materia prima.
Curiosamente también los muelles de Sagunto son uno de los lugares de embarque habituales de los trenes y locomotoras fabricados por Stadler Rail Valencia en su planta cercana de Albuixech.
Complementaria a la intermodal
Las obras dentro del recinto se suman al nuevo acceso ferroviario al puerto para enlazar con el Corredor Mediterráneo, que se conecta también con la futura estación intermodal junto a la gigafactoría de PowerCo en Parc Sagunt II. Precisamente sus obras también acaban de ser adjudicadas a la UTE formada por Rover Infraestructuras, Becsa, y Rover Rail por un importe de 98,1 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses.
Según la Generalitat, los trabajos comenzarán el próximo 1 de marzo. Está previsto que las obras de urbanización del parque empresarial Parc Sagunt II estén finalizadas el 3 de agosto de 2026, en cumplimiento con los compromisos adquiridos, mientras que la plataforma intermodal estará operativa en su vertiente ferroviaria en marzo de 2026.
Relacionados
- El parón marítimo golpea a Barcelona con más fuerza que a Valencia y Algeciras
- La otra reconversión de Sagunto: de la industria a la logística
- Stadler llega a Sagunto 15 años después del frustrado intento de mudarse a Parc Sagunt
- Thyssenkrupp cierra su planta en Sagunto por el automóvil y plantea recolocar en la gigafactoría de VW