Industria

La fusión de Ivace y AVI busca reducir de 13 a 9 los pasos administrativos en ayudas a empresas

  • Mazón reivindica "la simplificación y la muerte a la burocracia" al presentarlo
  • La Generalitat prevé ahorrar 2 millones en 4 años con el cambio
  • Ha reducido los presupuestos de ambos en más de 81 millones este año
Un momento de la presentación de Ivace+i.
Valenciaicon-related

Nueva reestructuración y cambio de logotipo en el que ha sido el instrumento tradicional de la Generalitat Valenciana para dotar de ayudas a las empresas y a la industria valenciana, la entidad que nació como Impiva, que se rebautizó luego como Ivace y que ahora se transforma en Ivace+i al absorber a la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), creada por el Gobierno de Ximo Puig para canalizar el apoyo a la innovación empresarial

Como en todos los casos anteriores, el objetivo de esta enésima transformación desde que existe la Administración autonómica es facilitar, agilizar y simplificar los trámites a las empresas valencianas. De hecho en pleno, 2024 los máximos responsables del Gobierno valenciano, encabezados por el propio presidente Carlos Mazón, volvieron a repetir un concepto que ya casi resulta chocante en una sociedad digital como la actual: el de la ventanilla única.

Según el propio Mazón, la nueva entidad Ivace+i, resultado de la fusión del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la Agencia Valenciana de Innovación (AVI), muestra el compromiso del Consell "con la eficacia, la simplificación de trámites administrativos y la eliminación de la burocracia", según el presidente, que consideró como "irrenunciables" para su Gobierno "la simplificación y la muerte a la burocracia".

La Generalitat señala que el Ivace+i funcionará como una ventanilla única en materia de I+D+i, internacionalización, energía y promoción de suelo industrial al servicio del tejido empresarial de la Comunidad Valenciana. Su puesta en marcha supondrá la eliminación del organigrama anterior y de sus directivos, ya que con la remodelación sus cuatro áreas que dependerán de cuatro directores generales de la Conselleria de Innovación que dirige Nuria Montes: la de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas; el de Industria, Manuel Rosalén; el de Energía y Minas, Manuel Argüelles, y el de Innovación, Juan José Cortés.

La propia Conselleria explica que con estos cambios y la simplifiación se estima que se reducirán de 13 a 9 de media los pasos necesarios para la tramitaciones. El Ivace+i, como en su día Impiva, tramita y gestiona fundamentalmente las convocatorias de ayudas y subvenciones a empresas y centros tecnológicos. A esa estructura se añadió con el Botànic la Agencia Valenciana de lnnovación (AVI), que se centraba en ayudas para esa actividad.

El cambio y la fusión según el Gobierno valenciano no reducirá la plantilla de ambas entidades públicas, ya que sólo se eliminan cuatro puestos directivos entre ambos. El Gobierno valenciano cifra en un ahorro de 2 millones de euros en los 4 años de legislatura esta reorganización, una cifra que sin embargo parece peccata minuta teniendo en cuenta que según los propios presupuestos del Gobierno de Mazón el presupuesto de ambos se ha reducido este primer año más de un 26%, con 81,7 millones de euros menos que en 2023.

Todo ello en un momento en que desde la industria se claman por ayudas para sectores como la cerámica por la crisis que ha supuesto el incremento de los costes energéticos y también se suceden cierres en fábricas desde el automóvil como Lear, Rhenus o Galmed, a la alimentación con Bimbo en Verger.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky