Los bancos y las aseguradoras han dejado de ser denostados y se han convertido en unas de las firmas más mimadas por los gestores más activos de bolsa española, hasta el punto de que 16 de los 31 fondos de la Liga de la gestión activa de elEconomista tienen más de un 14% invertido en el sector financiero, según los últimos datos de Morningstar, lo que representa una parte importante de las carteras.

Azvalor Iberia es uno de los fondos de bolsa española value que más ha ido oscilando su posición en la Liga de la gestión activa de elEconomista. De encontrarse en el grupo de los diez mejores de la clasificación por rentabilidad a bajar hasta la parte media de la tabla, para volver luego a coquetear de nuevo con sus competidores más rentables. Pero el fondo gestionado por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, socios fundadores de Azvalor AM, no quiere terminar el año sin intentar recuperar un lugar preeminente: ha aprovechado las últimas caídas del mercado para situarse en undécimo puesto, con un 9%, con datos de Morningstar a 21 de diciembre.

Aunque el auge de la gestión pasiva se sustenta en la idea de que los profesionales de la inversión tienen muy complicado batir a los índices de referencia con sus fondos, en el mundo de la renta fija no suele ocurrir de manera tan contundente como en la renta variable, y este ejercicio al que le falta poco para terminar es una buena prueba de ello.

Santander Small Caps es el segundo fondo más grande por volumen patrimonial de renta variable española, con 358,7 millones de euros, y está gestionado por una veterana de la industria de inversión como es Lola Solana. Y a pesar de que su estrategia está centrada en las empresas de pequeña capitalización está resistiendo las caídas del mercado con un 6,24%, con datos de Morningstar a 17 de diciembre, algo más de seis puntos porcentuales de la pérdida que sufre el índice de small caps españolas. Esto le permite afianzarse en el puesto 19 de la Liga de la gestión activa de elEconomista, que reúne a los 31 productos más descorrelacionados de su índice de referencia.

Bolsa y Mercados

A falta de dos semanas para que termine el año, dos fondos españoles comparten el liderazgo de la Liga Global de la gestión activa de elEconomista: Azvalor Managers y Hamco Global Value, producto asesorado por John Tidd Kimball y gestionado por Andbank, que consigue una rentabilidad del 42%, gracias a sus apuestas por las compañías de gas canadienses y los reits sudafricanos. Tidd, que lleva más de 20 años en la industria de inversión, fue alumno de Jim Rogers, de quien todavía recuerda la lección de fijarse en la oferta y la demanda de los negocios.

La industria de inversión española es una de las que más tarde se está adaptando a la marea verde que invade el mundo. Según los últimos datos de Efama, la asociación europea de gestoras y fondos, las instituciones de inversión colectivas españolas tan solo representan el 1% de los algo más de dos billones de euros en activos bajo gestión que ya acaparan los productos que promueven características sostenibles, etiquetados bajo el artículo 8 de la SFDR, la directiva europea reguladora de las finanzas sostenibles. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Ábaco Renta Fija Mixta Global, que gana en el año un 12,76%, está siendo con diferencia el mejor fondo de su categoría, en la que compite con gigantes como M&G (Lux) Optimal Income o Quality Inversión Conservadora. Su reducido tamaño, de poco más de 47 millones de euros de patrimonio, le permite ser mucho más flexible y entrar en emisiones de deuda a las que los fondos más grandes no acuden. Su gestor, Pablo González, que también es el consejero delegado de firma, asegura que la inflación va a terminar más alta de lo que el mercado estima.

Bolsa y Mercados

Este plan de pensiones de Abanca, gestionado para la entidad por Imantia Capital, está consiguiendo ganar un 1,36% en el año, una rentabilidad que ha conseguido en gran parte a la exposición a renta variable. Enrique Castro, director de inversiones de Abanca, explica que siguen viendo potencial en la deuda corporativa europea.

Bolsa y Mercados

El Gobierno tiene un plan de reforma del sistema de pensiones, pero el sector considera que se ha equivocado, como la famosa paloma del poema de Alberti. Aunque el objetivo es compartido, ya que todos los organismos y centros de estudios llevan años indicando que es necesario adaptar el sistema de previón social a la nueva realidad demográfica y económica de España, para que puedan ser sostenibles a largo plazo, el método empleado no termina de convencer a nadie de la industria de inversión. Y no es tanto por la vía elegida, el fomento de los planes de promoción pública de gestión privada, sino por la falta de concreción en los estímulos fiscales, verdadero viento de cola que permitiría que la gran migración pretendida por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, desde los planes privados a los de empleo, llegara a buen puerto.

Bolsa y Mercados

El fondo de bolsa española de Horos, Horos Value, se mantiene, a falta de trece sesiones para finiquitar el año, como líder de la Liga de la gestión activa de elEconomista, que reúne a los 31 fondos de bolsa española más descorrelacionados del índice de referencia