Eduardo Martínez, subdirector general de inversiones de Vidacaixa

Caixabank Renta Variable Internacional PP, con 1.300 millones de euros en activos bajo gestión, fue premiado este año como el mejor plan de bolsa global por Morningstar, por la consistencia de su rendimiento en los últimos años. Su estrategia, enfocada en las compañías de crecimiento y con un fuerte peso de las firmas tecnológicas, le ha favorecido. Pero sus responsables consideran que pese a la rotación de los inversores hacia los valores más cíclicos, todavía puede deparar un buen resultado en los próximos ejercicios.

Bolsa y Mercados

Aunque los planes de pensiones acaparan siempre todos los titulares cuando se habla de la planificación para la jubilación, la reducción de los topes en los planes individuales para la deducción fiscal (se rebajó hasta los 2.000 euros el año pasado y a partir del próximo será de 1.500 euros, frente a la subida en los planes de empleo hasta los 8.000 euros, que serán 8.500 euros en 2022, con determinadas condiciones) ha permitido que otros productos también destinados para el ahorro con esta finalidad hayan despegado.

Economía

La reforma de los sistemas de pensiones se ha convertido en una cuestión global que están abordando todos los países, en mayor o menor medida, en función del modelo que tienen vigente en la actualidad y su sostenibilidad económica a largo plazo.

Bolsa y Mercados

Uno de los aspectos clave para entender la inversión sostenible (aquella que tiene en cuenta los aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo, ESG por sus siglas en inglés) es su perspectiva de largo plazo. La búsqueda de retornos con esa visión de futuro es, de hecho, una de las principales razones por las que las entidades españolas ofrecen inversiones de impacto, según reflejaba el último estudio anual de Spainsif, el Foro español de la inversión sostenible. Consulte más artículos sobre productos sostenibles en elEconomista ESG.

A falta de poco más de tres semanas para que termine el ejercicio, Horos Value Iberia, gestionado por Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, se mantiene como líder de la Liga de la gestión activa de elEconomista, que reúne a los 31 fondos de bolsa española más descorrelacionados del índide de referencia.

El fondo de bolsa española de Gesconsult ha conseguido colocarse en la recta final del año dentro del grupo de los diez mejores productos activos de los 31 que integran la Liga de elEconomista. Gesconsult Renta Variable gana un 9,76% en el año, con datos de Morningstar a uno de diciembre, un rendimiento que le ha permitido escalar dos posiciones en la clasificación, aprovechando las caídas del mercado de la semana pasada ante el temor que provocó la aparición de la variante ómicron.

La sorpresa de los últimos días en la Liga de la gestión activa de elEconomista la ha protagonizado DWS Invest II Spanish Equities NC, que ha conseguido posicionarse en séptimo lugar de la clasificación entre los fondos más activos de bolsa española, con un rendimiento del 11,01%, con datos de Morningstar a 29 de noviembre, es decir, incluyendo las pérdidas de valor liquidativo del pasado viernes, después de que el Ibex cerrara la semana con una caída de 4% tras la irrupción de la variante ómicron.

Si los últimos meses del año vienen marcados por el rebalanceo de las carteras y la protección de los rendimientos logrados hasta entonces, este proceso se ha acentuado este año debido a las caídas de los mercados del último viernes de noviembre.

La sostenibilidad impregna ya todas las decisiones de asignación de activos, tanto si es por el interés de los inversores por impulsarla como si se decide ignorar estas cuestiones. Pero las empresas ya no pueden quedar al margen de un asunto que implica a toda la estructura corporativa, sobre todo a la hora de buscar financiación en los mercados, muy influidos por la nueva agenda verde de los gobiernos y la mayor conciencia de los inversores. Pero ¿hasta qué punto la información que proporcionan las empresas sobre estos temas es transparente y, sobre todo, permite comparar los datos de una firma con los de otra de forma homogénea?

Bolsa y Mercados

Cuando los inversores intentaban terminar el año pasando de puntillas sobre la incertidumbre de si la inflación es más estructural o pasajera y qué postura adoptarán los bancos centrales para salir airosos de este debate, la nueva variante del Covid 19, detectada en Sudáfrica y que ya ha hecho acto de presencia en Bélgica e Israel, ha alejado esos fantasmas macroeconómicos y ha devuelto a los inversores a la realidad de la pandemia, que aún persiste y dispone de una fuerte capacidad para golpear a los mercados, como se vivió este viernes, en que las bolsas europeas han vivido su peor jornada del año.