Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores se vuelcan con los fondos de deuda, que captan en noviembre 2.738 millones

  • Después de un año en que los fondos globales eran los más beneficiados
Foto: Dreamstime
Madridicon-related

Si los últimos meses del año vienen marcados por el rebalanceo de las carteras y la protección de los rendimientos logrados hasta entonces, este proceso se ha acentuado este año debido a las caídas de los mercados del último viernes de noviembre.

Según los datos adelantados por Inverco de noviembre, los fondos de renta fija han sido los que más captaciones netas han conseguido, con 2.738 millones de euros, sirviendo de refugio a los inversores después de un año en que los fondos globales estaban siendo los que más flujos netos estaban consiguiendo en el año.

Las captaciones netas de los fondos de inversión han sido de 1.485,6 millones de euros en noviembre, elevando la cifra de flujos netos del cuarto trimestre hasta los 3.562 millones de euros. Esto ha permitido que el volumen de captaciones netas de 2021 llegue casi a los 24.000 millones de euros, un nivel que supera ya todo lo acumulado en 2017, antes de que los flujos descendieran por las caídas de 2018 y el 'Covidcrash' del año pasado.

Los fondos de renta variable internacional han conseguido mantener el tono, con 962,6 millones de euros, seguidos de los fondos de retorno absoluto, con 645,8 millones, mientras que los fondos globales, que agrupan fundamentalmente a los productos perfilados, han visto salir 3.278,4 millones de euros, aunque en el cómputo del año se sitúan en quinto lugar por captaciones netas, con 4.444,7 millones en entradas de dinero.

Si hay una categoría que sigue perdiendo fuelle mes a mes es la de fondos de bolsa española, que tan solo han captado 72,6 millones de euros en noviembre, con únicamente 81,7 millones acumulados en el año, a pesar de que presentan un 9,25% de rentabilidad en el año, solo por detrás del rendimiento del 21,14% que han cosechado en 2021 hasta noviembre los fondos de bolsa internacional.

Y esta situación ha provocado que los fondos de bolsa internacional hayan visto su patrimonio reducido hasta los 3.390 millones de euros, la segunda categoría con menos activos bajo gestión, solo por detrás de los de inversión libre, con 2.948 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky