En los próximos meses

Los fondos de renta fija se encuentran ante el mayor volumen de entrada de dinero de los últimos años, debido al zarpazo que sufrieron las carteras de los inversores en 2018. En lo que llevamos de año, han logrado acumular 8.464 millones de euros, exceptuando los monetarios, según Inverco. Los buenos datos de rentabilidad que han conseguido a lo largo de los últimos meses se debe a la revalorización del precio de los activos de deuda, gracias al cambio de actitud de la Reserva Federal y el BCE, que han vuelto a las políticas monetarias expansivas. De media, los fondos españoles de renta fija ofrecen un rendimiento del 2,37%, según Morningstar, un porcentaje que nadie esperaba que pudieran alcanzar a principios de año, cuando los inversores colocaron su dinero en estos productos buscando un refugio.

Frente a la guerra comercial

Argentina ha vuelto a disparar el temor sobre los países emergentes, sobre todo en una zona que cuenta ya con varios focos de tensión como Brasil o México. La victoria del peronista Alberto Fernández en las elecciones primarias del mes pasado ha avivado el temor al regreso de una política estatal muy intervencionista y ha complicado la situación económica del país austral. El gobierno se ha visto obligado a aplicar un control cambiario para frenar la subida del dólar frente al peso y se ha encontado con dificultades para colocar deuda entre los inversores institucionales, que todavía recuerdan los numerosos impagos que ha vivido Argentina a lo largo de su historia. Un problema que se agrava con la necesidad de renegociar los plazos de la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional.

gestión patrimonial

Abante no descarta incorporar nuevos socios que quieran compartir el modelo de asesoramiento patrimonial de la firma fundada por Santiago Satrústegui y beneficiarse ahora del acuerdo alcanzado con Mapfre para desarrollar una plataforma de servicios. El propio Satrústegui aseguró en rueda de prensa que se refería a directivos de otras empresas de asesoramiento que sean propietarios de sus firmas y estén interesados en buscar estas sinergias.

golpe de efecto de la compañía

La aseguradora podrá adquirir hasta un máximo del 20% en tres años para reforzar su papel en la gestión patrimonial

Por su rendimiento negativo

Allianz, una de las mayores compañías aseguradoras del mundo, se ha plantado y ha dicho basta a las rentabilidades negativas de los bonos alemanes. Con toda la curva de tipos germana en negativo, la paradoja de buscar refugio en uno de los activos supuestamente más seguros del mundo es que los inversores están dispuestos a pagar a cambio de dejar aparcado allí su dinero. Pero no recibirán nada a cambio si lo mantienen a vencimiento.

En gestión patrimonial

Golpe de efecto de Mapfre en la industria de gestión de activos española. La compañía aseguradora ha llegado a un acuerdo con Abante para adquirir mediante una ampliación de capital el 10% de sus acciones, ampliable hasta un máximo del 20% en tres años, reforzando de esta forma su papel en un sector que se encuentra en pleno proceso de operaciones corporativas.

pese al estímulo de los bancos centrales

La fiesta que se ha vivido en el mercado de renta fija durante los últimos años no ha sido un guateque cualquiera. En 2019, especialmente, los inversores en activos de deuda salieron con la intención de tomar una copa, con más miedo que vergüenza, y terminaron en una bacanal que seguramente recordarán durante muchos años. El problema ahora es que tras la fiesta y los excesos que se han vivido en el mercado de bonos, especialmente durante el último año, parece imposible que no llegue la resaca, que todavía no se ha producido en los principales índices de deuda que monitoriza Bloomberg.

Liga de la gestión activa

Las turbulencias de los mercados en agosto han dado un varapalo a los fondos más activos de bolsa española. Hay pocas excepciones que hayan aguantado el vendaval, entre las que se encuentra March Int. Valores Iberian Equity, que mantiene el liderazgo de los últimos meses