Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado huye de Argentina tras entrar en 'default'

  • Los seguros de impago repuntan hasta los niveles de la crisis
  • Los bonos caen un 57% desde las primarias del 11 de agosto
Mauricio Macri y Cristina Kirchner
Madrid icon-related

La última semana está siendo fatídica para la economía Argentina y para los inversores en el país. Después de conocerse los resultados de las elecciones primarias el pasado 11 de agosto, la desconfianza que han generado en los mercados las perspectivas políticas, y el fracaso del ejecutivo de Mauricio Macri de colocar deuda a corto plazo en los mercados, ha terminado desembocando esta semana en una petición al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que renegocie los plazos de la deuda que tiene que pagar el estado.

Tras conocerse esto, la agencia de calificación S&P declaró el jueves en situación de impago al país: "Después de no ser capaces de forma continuada de colocar deuda a corto plazo en el mercado privado, el gobierno argentino ha extendido unilateralmente la madurez de sus bonos, lo que supone un default, según nuestro criterio", explicó la agencia, que ha sido la primera agencia de calificación en dar esta consideración a la economía del país.

La decisión de S&P ha hecho que los inversores aceleren su huida del mercado argentino, del cual ya estaban saliendo a marchas forzadas. El bono del país con vencimiento en 2024 pierde un 57% de su precio desde las elecciones y ha pasado de ofrecer una rentabilidad del 15,5% en aquel momento a superar el 71% el viernes.

La divisa, por su parte, ha perdido casi un 22% frente al dólar estadounidense en el mismo periodo, de 15 sesiones de mercado, a pesar de los esfuerzos del banco central del país por mantener la estabilidad. Desde Oxford Economics explican cómo la modificación de los términos de la deuda que ha llevado a cabo Macri "permitirá que el banco central siga interviniendo el mercado de divisas, y el gobierno priorizando la estabilidad de la moneda. Esto ayudará, pero no parará la depreciación del peso, ya que la huída de capitales va a continuar por la extrema incertidumbre política".

El gobierno también estaría haciendo uso de sus reservas de divisas extranjeras para frenar el desplome del peso. Desde Bloomberg señalan cómo, sólo durante el último mes, el país ha quemado 10.000 millones de dólares de estas reservas, dejándolas en 60.000 millones en este momento.

Los seguros de impago también están recogiendo el temor de los mercados por la situación económica del país: se han disparado hasta los 3.652 puntos, un nivel que no se veía desde mediados de 2009, cuando la crisis financiera global seguía haciendo estragos en los mercados mundiales.

Suspensión de reembolsos en fondos

Los fondos de inversión no están escapando del impacto de la huida de los inversores: según se explica desde Bloomberg, una docena de fondos de inversión locales han comunicado a los reguladores del país que han suspendido los reembolsos en sus fondos de forma temporal. "Por ahora hay demasiada incertidumbre para que los inversores se sientan cómodos. Creo que el gobierno ha intentado frenar primero la sangría en el mercado local, y luego enfrentarse a los problemas de deuda globales", explica a la agencia James Barrineau, responsable de deuda de mercados emergentes en Schroders.

La bolsa argentina acumula caídas de casi el 46% en divisa local desde las elecciones. El jueves se desplomó un 5,79%, la tercera peor jornada del año. Las tres peores sesiones para el parqué argentino se han producido todas desde las elecciones primarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky