Renta fija

Los fondos de renta fija tienen a corto plazo un reto nada fácil de resolver. El mercado de deuda, donde estos productos tienen que buscar oportunidades, se ha disparado durante los últimos años por la política de tipos bajos y los programas de estímulo de los bancos centrales, a lo largo de todo el mundo. Después de años de alegría, en los que los precios han alcanzado máximos históricos en muchas referencias y las rentabilidades han alcanzado el terreno negativo, los vencimientos de las carteras de los fondos de renta fija van llegando y el panorama que ofrece el mercado de deuda en este momento hace que la cuestión sobre su renovación sea ahora un rompecabezas para los gestores.

mercados

Agosto no ha sido un mes fácil para los mercados, pero los bancos han mantenido la inercia de su red comercial para seguir atrayendo dinero. Con las caídas de las bolsas que han provocado los tiras y aflojas de la guerra comercial, las complicaciones económicas de Alemania y el revuelo político de Reino Unido e Italia, los inversores se han mantenido fieles a las recomendaciones de sus entidades financieras, que siguen apostando claramente por los fondos de renta fija para captar dinero de sus clientes.

Liga Global de elEconomista

Bestinver Internacional ha logrado recortar posiciones respecto a Magallanes European Equity desde hace varias semanas, pero aún así ambos fondos se mantienen en la parte baja de la tabla respecto a sus otros competidores españoles en la Liga Global de elEconomista.

reunión del g7 - guerra comercial

La guerra comercial, como el carácter de su impulsor, se ha convertido en un acontecimiento imprevisible. Los inversores eran conscientes de que el verdadero campo de batalla se dirime en el terreno de la hegemonía tecnológica, de ahí que siempre se considerara que la guerra comercial tendría algún punto de racionalidad en las mesas de negociación entre ambas potencias, para no perjudicar sus intereses.

mercados

Este 2019 está siendo un año malo para los inversores en bolsa española, si se compara con el resto de mercados europeos. Mientras el Dax o el Cac llevan acumulados un 11,25% y un 13,90% en el año, respectivamente, el Ibex tan solo gana un 2,5%, un porcentaje también mucho menor que el 12,40 que consigue el EuroStoxx 50.

Igual que Don Quijote estaba convencido de que los treinta molinos de viento contra los que quería entablar batalla eran desaforados gigantes, a pesar de las advertencias de su escudero Sancho Panza, en el mundo de la inversión, el caso Woodford ha vuelto a despertar la inquietud sobre hasta qué punto las ideas de un gestor de fondos, sobre todo si es reconocido por su prestigio y buen hacer en el pasado, pueden considerarse fruto de su convicción, aunque sus tesis no se vayan cumpliendo con el paso del tiempo, o son simplemente errores de inversión de los que no se da cuenta porque sigue viendo gigantes en vez de molinos.

Con una rentabilidad del 3,6%

Los inversores pueden tener este año la sensación de estar viviendo su particular Matrix. Como en la película protagonizada por Keanu Reeves, la realidad de los mercados a lo largo de estos meses no se ha correspondido con el mundo real de pérdidas que sufrieron las carteras en 2018 y el temido advenimiento de la recesión que se anticipaba entonces y empieza a ser cada vez más palpable, como demuestran los últimos datos del PIB de Alemania y la inversión de la curva de tipos en Estados Unidos.