Transcurridos casi un mes y medio desde que empezó 2025, los fondos españoles de bolsa global están demostrando su capacidad de revalorización, en un entorno marcado por las caídas de los valores tecnológicos por la brecha que abrió la china Deep Seek en la narrativa de la inteligencia artificial y la incertidumbre de los inversores sobre dónde será capaz de llegar Donald Trump con sus amenazas sobre los aranceles.

Los fondos de inversión españoles han alcanzado los 404.200 millones de euros de volumen patrimonial, un nuevo récord que se debe tanto a la revalorización de los mercados como al fuerte impulso que han realizado las entidades en los últimos años con la gestión discrecional de carteras y la comercialización de productos de perfil muy conservador, como monetarios, renta fija a corto plazo y fondos con vencimiento, aprovechando la rentabilidad atractiva que podían ofrecer una vez que los bancos centrales comenzaron a subir los tipos de interés a mediados de 2022.

Miraltabank Crypto Fund SCSp Sicav-Raif es el nombre del nuevo fondo alternativo centrado en criptoactivos que acaba de lanzar en Luxemburgo la gestora del banco fundado por Emilio Botín O'Shea. La peculiaridad de este vehículo es que invertirá directamente en una selección de las principales criptomonedas por volumen y liquidez, con una cartera que contará con entre doce y veinte valores.

Arcano considera que la bajada de tipos de interés en Europa y la pausa en Estados Unidos van a impulsar las operaciones corporativas por el menor coste de financiación, lo que va a facilitar las captaciones y la distribución de capital de los fondos alternativos. "La política monetaria va a ser el principal factor que va a influir en la rentabilidad, las valoraciones y la liquidez de los activos privados", señaló Manuel Mendívil, director de inversiones y co-CEO de Arcano, una de las principales gestoras de productos alternativos, durante la presentación de perspectivas de la firma, que el año pasado logró captaciones netas de 1.700 millones, lo que le permitió cerrar el ejercicio con más de 11.000 millones de euros de patrimonio.

El gestor automatizado Finizens acaba de lanzar la primera de lo que será una nueva gama de carteras temáticas. Y ha comenzado por la renta variable norteamericana, uno de los mercados por el que más interés muestran los inversores, hasta el punto de que los ETF de bolsa de EEUU acaparan gran parte del volumen patrimonial invertido en fondos cotizados en Europa.

Buy & Hold, la gestora independiente fundada por Julián Pascual, Rafael Valera y Antonio Aspas, confía en que esta vez el éxito de las políticas acometidas por el presidente de Argentina, Javier Milei, tendrán desarrollo a largo plazo. De ahí que que el bono soberano a diez años del país austral represente un 4% de la cartera del B&H Bonds y sea una de las cinco principales posiciones del fondo, y acapare un 7% en el B&H Flexible.

La gestora francesa La Financière de L'Echiquier (LFDE), que cuenta con más de 30 años de trayectoria y 26.000 millones de euros de patrimonio, quiere reproducir en España el éxito de la marca en el país galo, para lo que planea pasar de los 300 millones que maneja actualmente en el mercado ibérico a 1.000 millones en los próximos cinco años. Su country head en España, Iván Díez Sainz, cree que los catalizadores que tiene la bolsa europea ayudarán al crecimiento de la firma fundada por Didier Le Menestrel, especializada en renta variable.

El buen rendimiento de las empresas de pequeña y mediana capitalización está dejando un buen sabor de boca a los fondos de bolsa española más expuestos a este tipo de compañías, como deja patente el Santander Small Caps España, gestionado por Lola Solana, que se coloca como líder de la clasificación de los productos más activos de elEconomista.es, con un rendimiento del 6,19%, con datos de Morningstar hasta el 28 de enero.

La aparición de una nueva Inteligencia Artificial china, bajo el nombre de DeepSeek, ha hecho saltar las alarmas en el mercado y la idea de una nueva burbuja que recuerde a la de las puntocom vuelve a sobrevolar los parqués. Las altas valoraciones que habían alcanzado algunas de las big tech norteamericanas eran el principal temor. El S&P 500 ya cotiza desde hace meses con una prima relevante con respecto a sus múltiplos medios de la última década.

JP Morgan AM, la gestora del banco norteamericano, terminó el año pasado como la firma que más flujos netos ha tenido en el mercado español, con 1.793 millones de euros, superando con diferencia a BlackRock, que en los dos ejercicios anteriores había sido líder, pero que en 2024 solo captó 723 millones, según los últimos datos de Inverco.