"¡Felipe, Felipe!" Banderas de España y móviles en mano, cientos de vecinos y vecinas de Caravaca de la Cruz (Murcia) iban captando cada movimiento de los Reyes en su visita a la localidad. Felipe VI y doña Letizia han puesto así el cierre a la celebración del Año Jubilar de 2024 que ha acogido a 800.000 visitantes y peregrinos. La visita ha tenido lugar este jueves 6 de febrero por la mañana. Felipe VI mantiene estrechos vínculos con Murcia ya que estudió en la Academia General del Aire de San Javier, el mismo centro donde se formó su padre, Juan Carlos, y el mismo donde ingresará su hija Leonor.

Cita de Felipe VI y doña Letizia con las letras. Los Reyes han entregado el Premio Ñ del Instituto Cervantes al hispanista coreano Park Chul. Chul, filólogo y catedrático emérito de Literatura Hispánica en la Universidad Hankuk de Corea del Sur, es una de las voces más expertas en su país en materia cervantina y en El Quijote. Han asistido el presidente Pedro Sánchez, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el de Exteriores, José Manuel Albares. El acto ha tenido lugar este miércoles 5 de febrero por la tarde en el Palacio de El Pardo de Madrid.

La versión de Las Meninas de Velázquez que Botero siempre guardó en su estudio de París. Esta es una de las joyas pictóricas que se podrá contemplar por primera en nuestro país. Será en la esperada exposición Fernando Botero. Un Maestro universal, que acoge el Palau Martorell de Barcelona cuando se ha cumplido un año de la muerte del pintor y escultor colombiano, en septiembre de 2023 a los 91 años. La fecha de inauguración es el próximo 14 de febrero.

El arquitecto griego Dimitris Pikionis, coetáneo de Le Corbusier y Mies van der Rohe, es una figura central de la cultura europea del siglo XX. Pikionis se asoma a las galerías del Círculo de Bellas Artes de Madrid a través de la exposición Una topografía estética. Se inaugura el 13 de febrero.

El magnate fundador de Microsoft Bill Gates, de 69, lanza su libro de memorias, Código fuente: mis inicios. Una vista atrás de este gigante de la tecnología a sus años de niño, de cuando iba al colegio y de su adolescencia en Seattle. Un relato de vida. No sobre Microsoft ni sobre la fundación que lleva su nombre y el de su esposa Melinda. Tampoco sobre la tecnología. La fecha de lanzamiento de la edición en español es el 13 de febrero (Plaza & Janés). La versión original, este 4 de febrero.

Atención, apasionados del arte y de la obra de Joaquín Sorolla: la exposición Cien años de modernidad, en la Galería de las Colecciones Reales de Madrid, se prorroga. Debido al éxito de público, más de 80.000 personas, la exposición del Centenario Sorolla se podrá visitar hasta el 20 de abril.

4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer. Con este motivo, la reina Letizia, como presidenta de honor de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), se ha acercado al céntrico Espacio Rastro, en Madrid, donde ha tenido lugar la presentación del acto conmemorativo para concienciar y divulgar la importancia de los hábitos saludables ante esta enfermedad. Los datos son alarmantes: se estima que, en el mundo, uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres padecerá cáncer a lo largo de su vida. Ha acompañado a la Reina Mónica García, ministra de Sanidad.

Felipe VI viajará a Alicante para asistir al actos conmemorativos en homenaje al jurista, humanista, historiador, americanista, pedagogo y escritor español Rafael Altamira, y su esposa, Pilar Redondo, que serán enterrados en El Campello, su tierra natal, el próximo 10 de febrero, tal y como anuncia en su website. La noticia, recibida con "una inmensa alegría", supone un reconocimiento a su figura, que se ganó una candidatura al Premio Nobel de la Paz.

Cita internacional para la reina Rania de Jordania. La mujer de Abdalá ha viajado al Vaticano, donde se ha reunido con el Papa Francisco. La consorte ha participado en la Cumbre de Líderes Mundiales sobre los Derechos del Niño, cuya jornada inaugural ha tenido lugar este lunes 3 de febrero por la mañana.

Noche de estreno en el Teatro Real. El coliseo madrileño acoge la presentación de Tejas Verdes, pieza lírica española de Jesús Torres inspirada en los poemas del Cancionero y romancero de ausencias de Miguel Hernández. Serán seis funciones, del 13 de febrero al 22 de febrero. Junto a 'Tejas Verdes' se interpreta 'La vida breve', de Manuel de Falla.