Doña Letizia, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La Reina ha entregado los premios de la Fundación Real Academia de Ciencias de España al Joven Talento Científico Femenino, que ha tenido lugar en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid este 11 de febrero, día conmemorativo.

Entramos el Guggenheim de la mano de dos muestras que prometen ser cita imprescindible este invierno. Tarsila do Amaral, figura clave del modernismo brasileño, colorista y visual, artista precursora de las vanguardias en los años 20 de su Brasil natal; y Obras maestras sobre papel de Budapest, una cuidadísima colección de dibujos de Leonardo da Vinci, Rafael, Rembrandt, Goya, Toulouse Lautrec, Picasso y Van Gogh. La primera se inaugura el 21 de febrero y la segunda, el 28 del mismo mes.

La reina Sofía adora los animales. La madre de Felipe VI ha conocido a Poppet y a Zeus en Zarzuela en una audiencia a representantes de la ONG Héroes de 4 Patas, que ha tenido lugar este lunes 10 de febrero. El encuentro nos ha dejado unas imágenes cariñosas de la reina emérita con los dos perros.

Más de siete décadas han pasado desde la muerte, en Ciudad de México, de Rafael Altamira, jurista, literato, pedagogo, humanista y candidato al Nobel de la Paz. Los restos mortales de Altamira, vecino de El Campello, y de su mujer, Pilar Redondo, han sido inhumados en su localidad alicantina natal, bajo la presidencia de Felipe VI. El acto, celebrado en el cementerio, ha tenido lugar este lunes 10 de febrero por la mañana.

Lucía Dominguín y sus hijas, Jara y Palito, nos proponen ser más creativos en los fogones, en el arte y en la vida a través de este recetario. Las autoras rinden tributo a la cocina tradicional de las dos matriarcas de la tribu, la abuela Rita y la abuela Azul, Lucía Bosé. Una invitación a entrar en su cocina y a probar sus platos. Cada receta tiene un vínculo con recuerdos, como el que comparte Lucía Dominguín sobre su casa, que visitaban “desde cantantes hasta abogados, poetas y actores, aventureros y astronautas, pintores y nobles, bailarines y músicos, políticos y médicos”. Reuniones para celebrar “la amistad y la cultura”.

Cincuenta años han pasado de Waterloo y de aquel Festival de Eurovisión de Brighton (en Reino Unido), donde Agnetha Fältskog, Björn Ulvaeus, Benny Andersson y Frida Lyngstad, ABBA, pusieron a bailar al mundo. Fue en 1974. El cuarteto sueco, que acumula un repertorio inabarcable de éxitos (Dancing Queen, Mamma mia, Chiquitita, The winner takes it all), revela su historia a Jan Gradvall en Melancolía encubierta. En aquellos años setenta y ochenta ABBA era el centro del universo musical comercial. Encarnaban la cultura pop. Lo vendieron todo y lo bailaron todo. Nos acercaron a la música folclórica sueca, se lanzaron a la internacionalización y ganaron. Vaya si ganaron.

Historias cotidianas de la escritora madrileña, unas veces concebidas como narraciones y otras, como crónicas costumbristas, que llegaban a las páginas de El País Semanal. A través de su escritura, la autora de Episodios de una Guerra interminable nos susurra los murmullos del patio, olores a guisos, ruidos de cacharros y de cucharones, confidencias y saludos en los rellanos. Grandes, que se dio a conocer con Las edades de Lulú, premio Sonrisa Vertical, dejó a su muerte en 2021 un enorme legado literario, como El corazón helado, Los besos en el pan y Malena es un nombre de tango. Su serie de Episodios se compone de seis novelas que narran momentos de la resistencia antifranquista.

Te proponemos diez ideas para celebrar el amor. Escapadas, hoteles gastro o un regalo gourmet. ¿Cuál es tu plan para brindar por San Valentín?

La guardiamarina Leonor de Borbón Ortiz y sus 75 compañeros de la 427ª promoción del Cuerpo General y 157ª de Infantería de Marina siguen su travesía por el Atlántico en el Juan Sebastián de Elcano. Zarparon el pasado 23 de enero desde el puerto de las Palmas de Gran Canaria y pusieron rumbo a Salvador de Bahía, en Brasil, donde está previsto que arriben a mitad de febrero. Es la etapa más larga de este Crucero de Instrucción. A través de la cuenta oficial de la Armada, hemos visto algunos ejercicios de los futuros oficiales.

El Teatro Bellas Artes de Madrid acoge el estreno de Camino al zoo el 12 de febrero. Dirigido por Juan Carlos Rubio y protagonizado por Fernando Tejero, Dani Muriel y Ana Labordeta, el montaje teatral está basado en la obra Edward Albee, autor de la gigante ¿Quién teme a Virginia Woolf? y ganador de tres premios Pulitzer. Estará en cartelera hasta el 9 de marzo.