Evasión

El Teatro Real acoge el estreno mundial de la ópera española 'Tejas Verdes': el amor en tiempos de dictadura

Natalia Labourdette. Foto: Irene Garmtz. Foto derecha: Teatro Real

Noche de estreno en el Teatro Real. El coliseo madrileño acoge la presentación de Tejas Verdes, pieza lírica española de Jesús Torres inspirada en los poemas del Cancionero y romancero de ausencias de Miguel Hernández. Serán seis funciones, del 13 de febrero al 22 de febrero. Junto a 'Tejas Verdes' se interpreta 'La vida breve', de Manuel de Falla.

La vida breve, que el compositor gaditano no pudo estrenar en el Real como era su deseo, fue la obra que se eligió para celebrar la reinauguración en 1997. Compartió entonces cartel con el ballet El sombrero de tres picos. 28 años después, esta pieza regresa al escenario de la capital junto a 'Tejas Verdes', dos óperas con heroínas trágicas del siglo XX, ambas con Rafael R. Villalobos como director de escena y la escenografía de Emanuele Sinisi.

La soprano madrileña Natalia Labourdette da vida a Colorina, protagonista de la obra de Jesús Torres. A partir del texto teatral de Fermín Cabal (1948-2023), Torres crea esta ópera homónima que toma el nombre de un campo de prisioneros en el Chile de 1973, tras el golpe de estado del general Pinochet. Un centro de detención, tortura y desaparición de presos políticos. El libreto de la ópera, realizado por el escritor en colaboración con el compositor, trasciende su época y lugar y nos emplaza a la universalidad del drama que sufren los perseguidos y los que son ejecutados por razones políticas.

Las dos óperas que van de la mano nos hablan de un amor que conduce a la muerte: Salud, la ingenua gitana de La vida breve, se enamora de un señorito andaluz que la traiciona y es víctima de una sociedad despiadada; y Colorina, la joven desaparecida de Tejas Verdes, se enamora de un militante revolucionario y acaba destruida por la dictadura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky