Director de elEconomista
Amador G. Ayora

Los posibilidades de que los economistas acierten en su predicciones son, por lo visto, similares a las de que un chimpancé dé en la diana en un juego de dardos, según el académico Philippe Tetlock, que observó los trabajos realizados por tres centenares de estos profesionales a lo largo de veinte años. De las 134 crisis y recesiones acaecidas en el mundo en desarrollo entre 1991 y 2008, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sólo predijo 15. Por supuesto, de la última Gran Crisis ni se enteró, hasta que sus efectos comenzaron a devastar el sistema financiero mundial.

Amador G.Ayora

El caso Soria es una muestra palmaria de la insensibilidad de los políticos y de cómo sus egos personales y las luchas internas prevalecen en muchas ocasiones sobre el interés general. En elEconomista vivimos muy de cerca la caída del extitular de Industria. Teníamos concertada una entrevista con él para que explicara por qué salía en los Papeles de Panamá como administrador de la sociedad UK Lines, domiciliada en Bahamas en 1992, tres años antes de que accediera a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria.

Opinión | Amador G. Ayora

L a regeneración es uno de los grandes objetivos de los nuevos partidos políticos. Sin embargo, sorprende que en las agendas de las nuevas o las viejas formaciones políticas jamás figure acabar con el duopolio televisivo, que merma la libre empresa en nuestro país. El poder de Mediaset y Atresmedia es tal, que ningún político se atreve siquiera a mencionar algo que pueda poner en duda sus intereses. Hasta entre los periodistas, que en su mayoría están a sueldo de uno de los dos grupos por su participación en las tertulias, reina un silencio sospechoso. Es un tema tabú.

Opinión | Amador G. Ayora

E n Diálogos con la Luna, de Christian Andersen, el planeta cobra vida virtual para contar a un joven artista a lo largo de 32 noches lo que ha visto en la jornada anterior. Un libro de cuentos con historias fascinantes e inesperadas, que bien podría convertirse en una guía para algunos empresarios, que se lanzan a la conquista del mundo basándose más en su olfato o instinto, que en información contrastada.

Opinión | Amador G. Ayora

E l verano suele esconder grandes riesgos. Los mercados bajan su volumen de negocio y los especuladores aprovechan para hacer su agosto. No hay más que ver cómo los bajistas se cebaron esta semana con OHL, que perdió la mitad de su valor en solo unos días.

La opinión del director de elEconomista

Las empresas aprovechan los periodos de descanso de los españoles, en los que éstos bajan su atención de la actualidad, para sacar algunos muertos de sus armarios. Las vísperas de las vacaciones de agosto, Navidad o Semana Santa, así como los puentes festivos largos, siempre deparan sorpresas.

Opinión | Amador G. Ayora

Cuando Francisco González echó a Emilio Ybarra y Pedro Luis Uriarte de la cúpula de BBVA, a causa de las cuentas opacas de Jersey para algunos consejeros que habían mantenido ocultas durante años, el valor de la entidad en bolsa era similar al del Santander. El precio de sus acciones rondaban los 15 euros, el beneficio se acercaba a los 2.000 millones y lucía un aspecto imponente y un futuro espectacular.

Opinión | Amador G. Ayora

La economía no es una ciencia exacta. Si en las últimas semanas, los mercados recibieron con fuertes caídas la salida del Reino Unido de la UE o los problemas de solvencia de la banca italiana, en ésta prácticamente lo han olvidado. La bolsa apunta a recuperar primero lo perdido con el Brexit y después lo que se deja en el año.