Director de elEconomista
Opinión | Amador G. Ayora

Después del revuelo causado por la victoria de Trump, cada uno vuelve a sus quehaceres. En España, el Gobierno comenzó a elaborar los Presupuestos del año que viene, la asignatura pendiente de aprobar ante Bruselas. El ministro de Economía, Luis de Guindos, capitanea en esta ocasión el equipo oficial que negocia con Ciudadanos. El entendimiento entre él y el otro Luis, Garicano, es bueno.

Opinión | Amador G. Ayora

S orpresa e incertidumbre. Son las dos palabras que mejor definen la victoria de Donald Trump. Sorpresa porque los sondeos fallaron (una vez más) e incertidumbre porque se abre un periodo de cambios por explorar. La primera extrañeza provino de los mercados financieros, que no se desplomaron, en contra de la creencia generalizada entre los expertos.

Opinión | Amador G. Ayora

En el nuevo Gobierno, la novedad principal es que Rajoy sigue reteniendo el poder económico. Ya sea por mantener el statu quo entre Guindos y Montoro o porque ha comprobado en estos años que la marcha de la economía es crucial para su mandato. Rajoy retiene la presidencia de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos y elude, una vez más, nombrar un vicepresidente del ramo.

Opinión | Amador G. Ayora

Rajoy está a punto de anunciar el Gobierno que regirá el destino de los españoles durante la próxima legislatura. Una noticia largamente esperada, tanto por los electores como por los mercados, que empezaban a poner en duda la estabilidad de España. Es interesante conocer cómo resuelve la rivalidad entre Luis de Guindos y Cristóbal Montoro. El primero condiciona su continuidad en el nuevo Ejecutivo a que se vaya el segundo; o a que el presidente le otorgue un puesto de mayor estatus, como sería la vicepresidencia económica.

Opinión | Amador G. Ayora

Resulta pasmoso darse una vuelta por las autonomías españolas. Esta semana celebramos, en el marco de los actos del X Aniversario de elEconomista, un debate en la Comunidad Valenciana sobre el Corredor Mediterráneo, una línea ferroviaria con alrededor de 5.000 kilómetros de longitud, que pretende unir Algeciras con San Petersburgo.

Opinión | Amador G. Ayora

Algunos ministros apelan a la conocida fábula de la rana y el escorpión atribuida a Esopo para describir el panorama político que viene. El escorpión, identificado figurativamente con el PSOE, clavó su aguijón mortal sobre la rana, cuando ésta le ayudaba a cruzar el río sobre sus hombros.

Opinión | Amador G. Ayora

El sábado pasado comenzamos a ver la luz al final del largo túnel de negociaciones para formar Gobierno después de la dimisión del ex secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez. Este jueves, Mariano Rajoy confirmó su disposición a ir a la investidura sin "poner condiciones" al PSOE. A cambio, la gestora presidida por Javier Fernández debería recomendar la abstención a los diputados socialistas.

Opinión | Amador G. Ayora

En la mitología griega, Dios ciega a los dioses cuando quiere quitarles el poder. Con su empecinamiento en el 'no' a Rajoy, después de su tercer descalabro electoral consecutivo, Pedro Sánchez va de derrota en derrota hasta su victorial final: la investidura de Rajoy como presidente.

Opinión | Amador G. Ayora

La innovación en política monetaria aún es posible. La decisión del Banco de Japón de mantener la rentabilidad de su deuda por encima del cero por ciento supone un hito llamado a revolucionar el sector. Los japoneses argumentan, con buen criterio, que las rentabilidades negativas no sólo desincentivan la inversión en productos financieros, sino que también desaniman la concesión de créditos por parte de la banca y, por ende, actúa como un freno al crecimiento de la economía.