Director de elEconomista

El año 2024 fue complicado. Sin embargo, con dos guerras en marcha, la de Ucrania y la israelí con Palestina, los mercados han permanecido en calma, sin dañar en la práctica la marcha de la economía. El frente de Rusia se está agotando, sin lograr avances significativos en Ucrania y sin recuperar el territorio perdido en Kursk, unos 700 km2. La caída de Siria supone, además, una prueba de la grave debilidad de Vladimir Putin, que pierde su capacidad de influencia no sólo en Oriente Medio, sino en todo el Mediterráneo e incluso parcialmente en África.

La compraventa de viviendas se disparó un 51,3% interanual en octubre, con la mayor cifra de transacciones desde mayo de 2007. Unos meses antes, en enero de ese 2007 se registró el pico de 83.000 transacciones, frente a las 75.000 del mes pasado. Además, si se desglosa entre vivienda nueva y de segunda mano, este última alcanza máximos desde el inicio de la serie histórica en 2007. Hemos vuelto a los niveles de la burbuja.

Chat GPT tardó cinco días en lograr su primer millón de usuarios, un crecimiento insólito entre las plataformas digitales, excepto en el caso de la red social Threads de Meta, a la que le llevó sólo una hora, aunque con trampas porque tomaba usuarios de Instagram, del mismo grupo.

Un informe sobre el Panorama de la salud en Europa elaborado por la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pone de manifiesto que los dos problemas que urge solventar en estos momentos son la escasez de personal sanitario y la insuficiente inversión en salud.

La salida anticipada de Carlos Tavares como CEO de Stellantis ha hecho crecer la preocupación en la industria del motor, después de la rebaja de las previsiones por parte de BMW y Mercedes y los anuncios de recortes de Volkswagen. ¿Qué va a quedar de la industria del motor europea ante el avance de los chinos?

La Administración Biden cambió su estrategia económica nada más acceder a la Casa Blanca y desistió del neoliberalismo, porque creyó que en lugar de combatir el desempleo se centraba en la inflación, que había dejado de ser un problema. Si después de una década de tipos de interés en mínimos (2008-2018), la inflación era tan baja, los acontecimientos demostraban que se podía gastar más sin preocuparse de la evolución de los precios, concluyeron.

Que la sostenibilidad es un asunto crucial para la supervivencia de las empresas, al igual que la tecnología, es indudable. Introducir la sostenibilidad en toda la cadena de valor de su empresa le ayudará a mejorar la rentabilidad, aunque a simple vista pueda parecer lo contrario. Hay muchos casos prácticos que avalan esta tesis. La industria europea del automóvil se despistó, no confió en la llegada del coche eléctrico, y en la actualidad está siendo arrasada por las importaciones de los fabricantes chinos, que sí supieron anticipar el futuro. El 41% de las exportaciones mundiales de coches eléctricos proviene de China, el doble que en 2019. Además, el 52% de las ventas de coches enchufables (eléctricos e híbridos) corresponde a marcas chinas y dos de cada tres baterías para eléctricos se fabrican en el país asiático.

Se mire por donde se mire, el Gobierno de Sánchez ha vuelto a salir victorioso al conseguir aprobar una reforma fiscal para cumplir con Bruselas a la par que amarra el nombramiento de Teresa Ribera como número dos de la Comisión Europea. Sale adelante la prórroga del impuesto a la banca y a las energéticas, amén del alza del tipo mínimo de Sociedades o de la restauración de la reforma Montoro, pero en el camino se quedan las alzas impositivas a socimis, pisos turísticos, diésel ó seguros sanitarios, que hubieran complicado la supervivencia de muchos sectores.

La opa de BBVA sobre Sabadell camina sobre el filo de la navaja después de que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) alargara el plazo de estudio de la operación para realizar un análisis más exhaustivo.

Hemos hecho el ridículo internacional. Mientras que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se felicitaba por la excelente gestión del huracán de Florida en su primera intervención tras las elecciones, los políticos españoles se enzarzan en una campaña de reproches mutuos por la DANA.