Director de elEconomista
Amador G. Ayora

Quienes creían que el Gobierno de Sánchez tenía los días contados, después de la moción de censura a Rajoy, se equivocaron. Los españoles le dieron carta blanca el pasado domingo para seguir en La Moncloa durante otros cuatro años. Ahora la única cuestión es si lo hará solo o buscará un socio estable.

Amador G. Ayora

Los españoles nos jugamos el futuro en las elecciones del domingo. En el entorno del presidente se respira un completo optimismo y se espera un resultado muy favorable, que nadie esperaba hace tan solo unos meses. La victoria de Sánchez consolidaría a su gurú electoral y jefe de gabinete, Iván Redondo, frente al secretario general del PSOE, José Luis Ábalos. Ambos son considerados los hombres de confianza del presidente y sus asesores electorales.

Amador G. Ayora

Puede parecer absurdo que escriba, con la campaña electoral en pleno apogeo, de economía, uno de los asuntos que brilla casi por su ausencia en los discursos de los políticos. elEconomista organizó el lunes pasado el primer debate económico entre los cinco grandes partidos (PP, PSOE, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox). Dos de ellos, Ciudadanos y PSOE, no cuentan aún con un plan específico, aunque tengan multitud de ideas económicas mezcladas en su programa electoral.

Opinión

Arranca la carrera electoral más abierta de las últimas legislaturas. La incertidumbre empieza a pesar como una losa sobre la economía. Los grandes fondos internacionales avisan de que el resultado marcará el rumbo de sus inversiones. Su escenario favorito es un triunfo de las llamadas tres derechas (PP, Ciudadanos y Vox), pero como las encuestas descartan este escenario, se conformarían con un pacto entre PSOE y Ciudadanos.

Amador G. Ayora

Los mercados mundiales respiraron esta semana cuando se conoció el índice manufacturero de China, que volvió a recuperar el nivel de los 50 puntos básicos, que separa un periodo recesivo de otro en expansión. Su lectura fue seguida de un fuerte rebote de otro indicador similar en Estados Unidos, que pasó de 54,2 a 55,3 puntos básicos y provocó la reaparición de la famosa curva invertida de tipos de interés. Cuando los tipos de interés a corto ofrecen rendimientos similares o superiores que los de largo plazo, Estados Unidos sufre una contracción en un periodo de entre seis meses y un año, según los expertos.

Amador G. Ayora

Quien crea que las dificultades bancarias que vivimos en la crisis de 2008 están completamente superadas está muy equivocado. En Alemania, Deutsche y Commerzbank, los dos gigantes del sector, comenzaron conversaciones de fusión. Deutsche está debilitado por todo tipo de escándalos, mientras que Commerzbank tuvo que ser rescatado por el Estado.

Amador G. Ayora, director de elEconomista

elEconomista realiza una firme apuesta por la industria desde su nacimiento, hace ahora 13 años. España sufre una desindustrialización, que ha reducido la actividad económica de este tipo a un porcentaje del 16% del PIB, cuatro puntos por debajo del objetivo fijado por Europa para 2020. En los últimos meses, hemos tenido noticias de empresas que echaban el cierre, dejando en el aire el futuro de localidades enteras, como es el caso de la mexicana Cemex, la holandesa Vestas o la americana Alcoa, para las que el Ministerio de Industria busca remedio. El empleo industrial está mejor pagado, es más estable y de mayor calidad que el del sector servicios, el predominante en nuestro país.

Amador G. Ayora

El socialismo español tiene una asignatura pendiente: sacudirse la impresión de que su gestión perjudica la economía. El Gobierno de Zapatero estuvo a punto de provocar el rescate de España. El de Sánchez se distingue, hasta ahora, por una gestión decorosa, aupada por un alza sostenida de la recaudación impositiva.

Amador G. Ayora

El ya expresidente de honor de BBVA, Francisco González, culpa de su dimisión a "una larga y continua agresión mediática derivada de las investigaciones policial y judicial, sobre un caso de gran repercusión periodística". Los medios estamos acostumbrados a asumir los errores de los demás. Se intenta matar al mensajero para tapar los hechos delictivos. Me apena que FG no sepa reconocer que contratar a un expolicía para realizar escuchas es un delito, que puede ser penado con varios años de cárcel.

Amador G. Ayora

Las posibilidades de prever una crisis económica son las mismas que tiene un chimpancé de dar con un dardo en la diana a cien metros de distancia. Los signos de que la economía mundial se desacelera son crecientes. Esta semana se dispararon las alarmas en China, que redujo su horquilla de crecimiento para los próximos años en medio punto anual, dejando el objetivo por debajo del 6,5% por primera vez en décadas. El viernes, Pekín anunció un desplome del 20,7% en las exportaciones, la mayor caída en tres años, uno de sus principales motores de actividad.