Director de elEconomista
Opinión | Amador G. Ayora

El Gobierno cierra su legislatura con la aprobación de la contrarreforma laboral, muy dañina para la economía. Tanto la implantación de controles horarios como la vuelta al sistema de convenios colectivos elevará el coste laboral de las empresas en un momento de desaceleración, en que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se encareció el 22% de un plumazo. Es el pacto de última hora alcanzando con los sindicatos para tenerlos satisfechos a espaldas de la gran patronal española, dirigida por Antonio Garamendi, que no logra colocar su mensaje de protesta en la calle.

Amador G. Ayora

Una de las primeras declaraciones nada más llegar al poder de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, fue decir que "el diésel tiene los días contados" y una de sus últimas manifestaciones como ministra es desdecirse. El Plan Nacional de Energía y Clima, presentado este viernes, mantiene como objetivo teórico la desaparición del vehículo diésel, pero elimina su prohibición en 2040, como pedía el comisario de Energía, Miguel Arias Cañete.

Amador G. Ayora

Las imágenes difundidas por todos los informativos de las televisiones en vísperas del incendio del edificio Windsor, en las que se relacionaba al expresidente de BBVA, Francisco González, con este suceso es demoledora para la reputación de la entidad. Un daño colateral añadido por el empeño de su presidente, Carlos Torres, de mantenerlo contra viento y marea.

Amador G. Ayora

La legislatura llega a su fin. El nombramiento de un relator para las negociaciones con Cataluña es la mayor metedura de pata del Gobierno hasta el momento y muestra la descoordinacion y el caos reinante en el Ejecutivo. La figura del mediador para coordinar las negociaciones está recogida en el documento presentado este viernes por la vicepresidenta, Carmen Calvo, quien pretendía lograr así ganarse el apoyo de su homólogo en el Ejecutivo catalán, Pere Aragonés, para los Presupuestos.

Amador G. Ayora

Me pregunto cuánto hubiera tardado Francisco González en cesar a un presidente de honor que estuviera en cuestión por el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la propia sociedad. Me figuro que un par de minutos o menos. Sin embargo ya conocen la sabia ley española de construir las normas para que se apliquen a los demás.

Amador G. Ayora

El expresidente del BBVA se niega a dimitir. Ni la petición del vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ni la del presidente de la entidad financiera, Carlos Torres, para que deje "lo antes posible" la entidad parecen hacer mella en Francisco González, que se pasó más de veinte años de su mandato predicando con la reputación y dando lecciones de ética al resto. ¿Cuándo va a poner en práctica su propia teoría en sí mismo? ¡Qué verdad es aquello de que se ve antes la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio!

Amador G. Ayora

Los detalles que se van conociendo del asalto al BBVA muestran un perfil más propio de un país bananero que de uno desarrollado, como el nuestro. El expresidente de Sacyr, Luis del Rivero, fanfarroneaba con que contaba con el aval tanto del PP como del PSOE. Había enviado a Juan Abelló como emisario para obtener el visto bueno de Aznar. El expresidente guardó silencio, como de costumbre, y el constructor lo interpretó como un salvoconducto.

Opinión

Eran amigos y hoy no se pueden ni ver, pero el destino juega a veces infortunios. El ya expresidente de BBVA, Francisco González (FG), llegó a la presidencia del banco público Argentaria, luego fusionado con BBV en 1996, por el dedo divino de Aznar con el consentimiento a regañadientes de su lugarteniente y vicepresidente económico, Rodrigo Rato, al igual que ocurrió con el nombramiento de Miguel Blesa al frente de la extinta Caja Madrid. El apoyo y las buenas maneras de Manuel Pizarro, amigo de ambos, resultó definitivo.

Amador G. Ayora

El año comienza con las mismas dudas con las que se despidió 2018. ¿Vamos hacia una recesión o simplemente hacia una desaceleración? Es difícil acertar en la respuesta, teniendo en cuenta que ocho de las diez últimas crisis jamás fueron previstas por los expertos. Hasta el punto de que algunos teóricos definen economista como aquel que mejor predice el pasado.

Amador G. Ayora

Desde el 1 de enero, Francisco González, al mando del BBVA durante más de 22 años, pasará a ser un jubilado de oro, con 74 años de edad. Pero no será un cualquiera. Se marcha con 79 millones de fondo de pensiones como reconocimiento a su trabajo, que deja como balance una caída de la cotización de un 66%.